11/08/2023

la ruta natural

Astroturismo: Argentina se destaca como uno de los mejores destinos del mundo

La ausencia de polución, los observatorios de renombre internacional y la posibilidad de combinar la experiencia con otras actividades, como gastronomía, senderismo o cosmovisión de pueblos originarios, hacen del cielo una experiencia diferente para viajar y enamorarse.

Arriba nuestro hay un espectáculo constante que, normalmente, pasa desapercibido. Estrellas, galaxias, planetas e incluso el sol y la luna son las maravillas que se descubren con la ayuda de telescopios y a simple vista con la guía de expertos.


La Ruta del Cielo de San Juan

Para una buena observación es primordial que el cielo esté libre de polución, contaminación lumínica y nubosidad.

La provincia de San Juan es la Capital Nacional del Turismo Astronómico, con 360 días al año de cielo despejado, lo que la convierte en un lugar privilegiado en el mundo para la observación astronómica.

Allí destaca el Parque Nacional El Leoncito, donde se encuentran las instalaciones de dos importantes observatorios astronómicos de nivel internacional: el Observatorio Carlos U. Cesco y el Centro Astronómico El Leoncito (CASLEO). En este último se puede pasar la noche, lo que garantiza una experiencia única al poder realizar observaciones en diferentes horarios y, así, capturar el cielo en diferentes facetas y momentos.

La Ruta del Cielo de San Juan recorre, además, otros puntos de la provincia, como Sierras Azules, Campo de Estrellas y el Parque Provincial Ischigualasto. Este último, además, es conocido por las excursiones con luna llena, ideal para conocer las particulares geoformas del parque a la luz de una forma diferente.

Ampimpa en Tucumán

Otro sitio que tiene alojamiento es el Observatorio Astronómico de Ampimpa, en la provincia de Tucumán, a poco más de una hora de Cafayate.

Hospedarse allí es una experiencia completa: es uno de los mejores lugares para ver lluvias de estrellas y es uno de los pocos sitios donde pueden observarse las manchas solares. Esto, además, puede complementarse con actividades de senderismo y gastronomía regional.



Misiones y la cosmovisión de los pueblos originarios

Argentina no solo se destaca por los excelentes observatorios. Mirar el cielo a "ojo desnudo" o con telescopios menores es una experiencia que se completa con la belleza del paisaje y la riqueza de la cosmovisión de los pueblos originarios.

En Misiones se encuentra el Parque Provincial Salto Encantado, con actividades para recorrer la selva y descubrir el cosmos desde la visión del pueblo mbya guaraní. Durante el cuarto creciente y la luna nueva, los miembros de la aldea Yvytu Porá guían recorridos, para después compartir una cena bajo las estrellas.



La Ruta Natural, el programa

La Ruta Natural es el primer programa integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza en la Argentina, diseñado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Como corazón del proyecto, el sitio larutanatural.gob.ar ofrece información detallada para que los y las turistas puedan planificar sus viajes por Argentina, buscando promover un turismo responsable que celebre la naturaleza y biodiversidad, reflejando la identidad de cada región y comunidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

30 de abril de 2025

Internacionales

Tras la muerte del Papa Francisco, realizarán el cónclave: ¿Cuál fue el más largo de la historia?

El cónclave más largo del que se tiene registro ocurrió entre noviembre de 1268 y septiembre de 1271 en la ciudad de Viterbo, Italia.

Fútbol

Subscribite para recibir todas nuestras novedades