21/06/2024

Ahora mismo

AMBA: servicios públicos aumentaron un 365% en el primer semestre de 2024

Un hogar promedio del AMBA necesita de $139.356 para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable durante el sexto mes del año, lo que implica que el costo de la canasta total de servicios públicos se incrementó 365% respecto de diciembre de 2023, cuando llegaba a los $30.100.

El costo de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subió un 19% en junio y acumuló un incremento del 365% en el primer semestre de este año, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el Conicet.

Según el análisis, un hogar promedio en el AMBA necesitó $139.356 en junio para cubrir sus necesidades de energía, transporte y agua potable, lo que representa un aumento del 365% desde diciembre de 2023, cuando el costo era de $30.100.

La canasta de servicios públicos del AMBA representó el 16% del salario promedio estimado en junio, siendo el gasto en energía eléctrica el más significativo, con un 56% del total de servicios.

El estudio también reveló que "la cobertura tarifaria, calculada como el promedio ponderado de costos de servicios públicos a cargo del usuario en el AMBA, alcanzó el 40% en junio", lo que significa que "el Estado subsidia el 60% restante".

Los subsidios económicos principales a los sectores de Agua, Energía y Transporte experimentaron un aumento acumulado anual del 157% en mayo respecto al mismo período del año anterior, lo que muestra una reducción real acumulada del 34% anual en el período.

Aumentos en los servicios públicos para el AMBA desde diciembre

Agua potable y cloacas: 209%

Energía eléctrica: 234%

Gas: 1179%

Transporte: 410%

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

16 de julio de 2025

Polìtica

Medios comunitarios en pie de lucha contra el ajuste de Milei

Durante la convocatoria, se enfatizó que el ataque al sector se inscribe en un proceso más amplio de desmantelamiento de conquistas populares. Por ello, llamaron a sumarse a la jornada a sindicatos, periodistas y organizaciones sociales: "Es un momento de defensa activa de lo que construimos durante años".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades