19/11/2025

economía

Prepagas vuelven a aumentar en diciembre: una suba por encima de la inflación

Las principales empresas de medicina prepaga aplicarán en diciembre incrementos alineados con la inflación de octubre (2,3%). Solo Accord Salud superará ese porcentaje, lo que vuelve a encender la discusión sobre los costos del sistema.

Las compañías de medicina prepaga informaron al Gobierno los aumentos que aplicarán en sus cuotas a partir de diciembre. La mayoría estableció subas en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que fue del 2,3%, según el INDEC. Sin embargo, una de las empresas decidió romper esa regla y ajustar por encima de ese valor.

LEER MÁS: Cuántos pedidos debe hacer un delivery para vivir: 461 por mes para cubrir la canasta básica

INCREMENTOS A LA PAR DE LA INFLACIÓN

El informe del INDEC señaló que la inflación de octubre fue del 2,3%, y ese mismo porcentaje fue el tomado por la mayoría de las prepagas para actualizar sus cuotas de diciembre.

Aunque el rubro Salud aumentó solo 1,8% a nivel nacional el mes pasado, las empresas del sector proyectaron sus propios costos y definieron incrementos que siguen la variación general de precios. La tendencia marca una desaceleración respecto de los meses previos, cuando los aumentos llegaron a duplicar el valor de los planes.

Los nuevos valores ya están cargados en la página de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que exige informar a los afiliados dentro de los cinco días posteriores a la publicación del IPC.

ACCORD SALUD SE DESPEGA DEL RESTO

Entre las empresas más relevantes, solo Accord Salud aplicará una suba por encima de la inflación. Su incremento será del 2,4%, superando por 0,1 puntos porcentuales al IPC.

El resto de las compañías mantuvo aumentos entre el 2,1% y el 2,3%, con pequeñas variaciones según la región. En el caso de OSDE, el ajuste será del 2,1% a nivel nacional y del 2,5% en la Patagonia.


Accord Salud, la prepaga que más aumentó.

Pese a la moderación general, las subas continúan presionando sobre los bolsillos de los afiliados, en un año en el que el rubro Salud ya acumula un alza del 22,7% y un 28,9% interanual.

LOS AUMENTOS DE CADA PREPAGA

A partir de diciembre, los incrementos serán los siguientes:

  • Galeno: 2,3%

  • Swiss Medical: 2,3%

  • OSDE: 2,1% (nacional) y 2,5% (Patagonia)

  • Prevención Salud: 2,3%

  • Avalian: 2,3%

  • Hospital Alemán: 2,3%

  • Sociedad Italiana: 2,3%

  • Sancor: 2,3% en AMBA

  • Accord Salud: 2,4%

LEER MÁS: Paro del colectivos: las empresas anticiparon al Gobierno el pago de sueldos en dos cuotas

Con estos porcentajes, el sector continúa ajustando sus cuotas, aunque con una pendiente menor que la de meses anteriores. La incógnita es cómo evolucionarán los costos hacia fin de año y si podrán sostener esta desaceleración en 2026.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

20 de noviembre de 2025

Nacionales

Familiares de víctimas del fentanilo adulterado convocan a una nueva marcha en La Plata

Reclaman justicia, verdad y responsabilidades por las muertes vinculadas a las ampollas contaminadas detectadas en el Hospital Italiano.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades