12/11/2025
El INDEC informó que la Canasta Básica Total subió 3,1% en relación a septiembre. Una familia tipo requirió $544.304 para no caer en la indigencia y $1.213.799 para superar la línea de pobreza.
El costo de vida volvió a subir en octubre. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.213.799 para no ser considerada pobre, mientras que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304. Ambas canastas registraron un incremento del 3,1% respecto a septiembre, superando el índice de inflación del mes, que fue del 2,3%.
LEER MÁS: La inflación fue del 2,3% en octubre y acumula un 24,8% en lo que va del año
LAS CANASTAS BÁSICAS SUBIERON POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN
Tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el límite de la indigencia, como la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, subieron 3,1% en octubre. De esta manera, la CBA acumula un aumento del 21,1% en lo que va del año y la CBT un 18,5%, según los datos oficiales.
En la comparación interanual, las canastas muestran incrementos del 25,2% y 23%, respectivamente. Los aumentos de alimentos, transporte y servicios básicos continúan presionando sobre los ingresos familiares, afectando especialmente a los hogares con menores recursos.
CUÁNTO SE NECESITA SEGÚN EL TAMAÑO DEL HOGAR
El informe del INDEC detalla que una persona sola necesitó $392.815 para no ser pobre y $176.150 para no ser indigente.
En el caso de un hogar de tres personas, integrado por una mujer, su hijo y su madre, los montos ascendieron a $966.325 (línea de pobreza) y $433.330 (línea de indigencia).

Según INDEC, una persona sola necesitó casi 400 mil pesos para no ser pobre.
Para una familia de cuatro integrantes -dos adultos y dos menores-, los ingresos necesarios fueron de $1.213.799 para no ser pobre y $544.304 para cubrir las necesidades alimentarias básicas. En tanto, un hogar de cinco personas requirió $1.276.649 para superar la línea de pobreza y $572.488 para evitar la indigencia.
QUÉ MIDE LA CANASTA BÁSICA SEGÚN EL INDEC
El cálculo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se basa en los requerimientos normativos de calorías y proteínas necesarias para un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad moderada, durante un mes.
Los productos y cantidades seleccionadas reflejan los hábitos de consumo promedio de los hogares argentinos, según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.
LEER MÁS: Denuncian una invasión de ratas en una escuela primaria de Lisandro Olmos
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) amplía el cálculo incluyendo bienes y servicios no alimentarios, como vestimenta, transporte, educación y salud, para establecer el umbral que define la línea de pobreza.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025