12/11/2025

economía

La inflación fue del 2,3% en octubre y acumula un 24,8% en lo que va del año

El Índice de Precios al Consumidor volvió a subir en octubre, impulsado por los aumentos en Transporte y Vivienda. Según el INDEC, los precios treparon 31,3% en comparación con el mismo mes del año pasado.

La inflación volvió a marcar una suba en octubre: según informó este martes el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,3% respecto de septiembre y acumula un alza de 24,8% en los primeros diez meses de 2025. En la comparación interanual, los precios escalaron 31,3%.

LEER MÁS: Tensión y violencia en Mar del Plata tras la denuncia contra un nene de 10 años por abuso a dos compañeras

TRANSPORTE Y VIVIENDA, LOS RUBROS QUE MÁS SUBIERON

El mayor impacto del mes provino del área de Transporte, que registró un incremento del 3,5%, impulsado por los ajustes en combustibles y servicios vinculados a la movilidad. En segundo lugar se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 2,8%, consolidándose entre los rubros más sensibles para los hogares.

Detrás se posicionaron Bienes y servicios varios, Prendas de vestir y calzado y Bebidas alcohólicas y tabaco, todos con aumentos del 2,4%. En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor peso en el índice general, se incrementó un 2,3%, en línea con la inflación promedio del mes.


INDEC confirmó que Transporte y Vivienda fue el rubro que mas subió.

LAS REGIONES CON MAYOR AUMENTO

En el desagregado regional, Patagonia y Gran Buenos Aires fueron las zonas con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%. En el otro extremo, las divisiones Recreación y cultura y Equipamiento y mantenimiento del hogar fueron las de menor variación, con 1,6% cada una.

A su vez, los precios de Restaurantes y hoteles y Comunicación aumentaron 2,2%, mientras que Salud lo hizo un 1,8% y Educación, un 1,7%. En todos los casos, los datos confirman una desaceleración leve pero sostenida en la evolución de los precios durante el segundo semestre del año.


El listado de regiones con mayor aumento.

EL MERCADO ANTICIPÓ EL DATO Y PREVÉ UN CIERRE DEL AÑO DEBAJO DEL 30%

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central (BCRA) a fines de octubre había anticipado una inflación del 2,2% para el mes, apenas una décima por debajo del dato oficial. Las consultoras y entidades financieras que participaron del sondeo proyectan que el aumento de precios de 2025 cerrará en torno al 29,6%, marcando una baja respecto al año anterior.

Para 2026, el mercado prevé una inflación del 18,7%, aunque advierte que el escenario dependerá de la estabilidad cambiaria y de la evolución de tarifas y salarios. El informe se realizó después de las elecciones legislativas nacionales, que modificaron el clima económico y fortalecieron al oficialismo.

DÓLAR, TASAS Y EXPECTATIVAS PARA 2026

En línea con ese escenario, los analistas también ajustaron sus expectativas de devaluación: estiman que el tipo de cambio oficial rondará los $1.500 hacia fin de año, con variaciones mensuales en baja y dentro del rango fijado por el Gobierno. El presidente Javier Milei ratificó que las bandas cambiarias se mantendrán vigentes hasta 2027.

LEER MÁS: Denuncian una invasión de ratas en una escuela primaria de Lisandro Olmos

Respecto de la actividad económica, el mercado mantuvo en 3,9% su proyección de crecimiento del PBI para 2025, tras varios meses de estancamiento. En tanto, la tasa de plazos fijos mayoristas cerraría el año en torno al 35%, para descender al 20% a fines de 2026. El superávit comercial se mantendría por encima de los u$s8.000 millones, mientras que el desempleo rondaría el 7%, sin grandes variaciones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

13 de noviembre de 2025

Sociedad

A dos días del descarrilamiento, el tren Sarmiento sigue con demoras y cancelaciones

Tras el accidente ocurrido en Liniers, el servicio aún no logra normalizarse. Los usuarios denuncian largas esperas, cancelaciones y vagones abarrotados, mientras continúan las pericias técnicas.

Judiciales

13 de noviembre de 2025

Judiciales

Judiciales

Julio De Vido comenzó a cumplir su condena por la Tragedia de Once

Subscribite para recibir todas nuestras novedades