31/10/2025
En medio de la tensión interna del peronismo, más de 40 jefes comunales bonaerenses se reunieron para cerrar filas con Axel Kicillof y apoyar su estrategia electoral, desoyendo los cuestionamientos de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Más de 40 intendentes bonaerenses del peronismo se reunieron para manifestar su respaldo al gobernador Axel Kicillof, en medio de la polémica generada por la carta de Cristina Kirchner en la que cuestionaba el desdoblamiento electoral. El encuentro, que se extendió por más de tres horas, se llevó a cabo en "La Casona" del Ministerio de Desarrollo Agrario, en el Parque Pereyra Iraola, Berazategui.
LEER MÁS: Renunció Guillermo Francos y Milei nombró a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete
Al finalizar la reunión, Julio Alak, intendente de La Plata, ofició de vocero y defendió la estrategia del mandatario provincial. "El desdoblamiento fue muy positivo", aseguró, subrayando los logros obtenidos en las elecciones de septiembre. Según Alak, "se ganó en 107 municipios de 135 y 34 bancas de legisladores provinciales, entre senadores y diputados, sobre un total de 69".
MINIMIZAN LOS REPROCHES DE CRISTINA
Consultado sobre los cuestionamientos de la ex presidenta, Alak minimizó su impacto y señaló que la carta "no fue motivo de análisis" durante la cumbre. "El balance general fue muy positivo, con las dificultades que siempre hemos tenido en las elecciones legislativas", agregó.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, transmitió el pedido explícito de Kicillof a su tropa: "Pidió a los ministros y los intendentes que no nos enredemos en ninguna discusión interna". Además, Bianco definió los principales desafíos del oficialismo: "Tenemos solo un adversario que es el presidente y sus políticas, y ahora se sumó un adversario más potente que es Donald Trump", indicó en tono irónico.

Kicillof junto a intendentes bonaerenses.
LOS INTENDENTES QUE DIJERON PRESENTE
Los intendentes que participaron del respaldo a Kicillof fueron: Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achával (Pilar), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Fabián Cagliardi (Berisso), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), David Angueira (Punta Indio), Facundo Diz (Navarro), Ricardo Alessandro (Salto), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Julio Marini (Benito Juárez), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mauro Poletti (Ramallo), Germán Lago (Alberti), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Juan de Jesús (Partido de La Costa), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Cecilio Salazar (San Pedro), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Alfredo Fisher (Laprida), Sergio Barenghi (Bragado), Ariel Succurro (Salliqueló), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Francisco Echarren (Castelli), Alejandro Acerbo (Daireaux), Sebastián Walker (Pila), José Nobre Ferreira (Guaminí), Carlos Rocha (General Guido) y Héctor Olivera (Tordillo).
La presencia masiva de jefes comunales reafirma el respaldo del peronismo bonaerense a la estrategia electoral de Kicillof y consolida su liderazgo frente a las tensiones internas dentro del partido.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
8 de noviembre de 2025
8 de noviembre de 2025
8 de noviembre de 2025
8 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025