29/10/2025
Economista santafesina y referente de La Libertad Avanza, Romina Diez se consolidó como una de las figuras más cercanas al oficialismo. Con su proyecto de "Ley de Promoción de Inversiones y Empleo", busca reformar la histórica Ley de Contrato de Trabajo, generando apoyos y fuertes resistencias.
Romina Diez, economista y diputada nacional por Santa Fe desde diciembre de 2023, es una de las principales voces del espacio libertario en el Congreso. Representa a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, y preside la fuerza en su provincia. A los 45 años, se define como "defensora del libre mercado" y promotora de reformas estructurales que, según dice, buscan adaptar la legislación laboral "a los nuevos tiempos".
LEER MÁS: Desde noviembre sube el boleto de colectivo en la Provincia: cuánto costará viajar en el AMBA
Formada en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) como licenciada en Economía, cuenta con especializaciones en la Bolsa de Comercio de Rosario y en la Universidad de León, España. Antes de su incursión electoral, participó activamente en la Fundación Libertad, un think tank liberal donde estableció vínculos con dirigentes del PRO y empresarios del sector agropecuario.
DE "BATALLADORA CULTURAL" A PRIMERA DIPUTADA LIBERTARIA DE SANTA FE
Diez construyó su carrera política sobre el discurso de la "batalla cultural" liberal. En las elecciones legislativas de 2023, encabezó la lista de Milei en Santa Fe y logró el 35% de los votos, convirtiéndose en la primera diputada libertaria de la provincia.

Diez junto a Javier Milei.
Conocida en los pasillos del Congreso como "la ejecutiva" por su estilo técnico y su perfil profesional, mantiene una relación cercana con Karina Milei, la hermana del presidente y figura clave del armado político oficialista. Además, impulsa a jóvenes dirigentes dentro del espacio, promoviendo candidaturas sub-30 para los próximos comicios.
LA "LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y EMPLEO": UNA REFORMA POLÉMICA
A fines de 2024, Diez presentó su proyecto más ambicioso: la "Ley de Promoción de Inversiones y Empleo", que se convirtió en la base de la reforma laboral que el Gobierno planea impulsar en el nuevo Congreso tras las elecciones legislativas de 2025.
La iniciativa retoma parte del capítulo laboral del DNU 70/2023, suspendido por la Justicia, y propone una transformación profunda de la Ley de Contrato de Trabajo de 1976. Entre sus principales ejes, plantea:
Ampliar la jornada laboral hasta 12 horas mediante acuerdos especiales.
Permitir acuerdos individuales homologados que modifiquen condiciones de trabajo.
Digitalizar los recibos de sueldo y redefinir beneficios sociales no remunerativos.
Flexibilizar vacaciones y licencias, y limitar los honorarios judiciales en juicios laborales.
Otorgar incentivos fiscales a pymes que generen empleo.
El texto cuenta con el apoyo de diputados libertarios como Lilia Lemoine y José Luis Espert, y se espera que el debate legislativo comience en diciembre.

El Bonaerense accedió al proyecto completo.
ENTRE EL APOYO OFICIALISTA Y EL RECHAZO SINDICAL
Desde su presentación, la propuesta de Diez desató un fuerte debate político y social. Mientras el oficialismo la describe como una "modernización del trabajo" que beneficiará tanto a empleadores como a empleados al facilitar la contratación y atraer inversiones, los sindicatos y la oposición la califican como "un retroceso en derechos laborales".
LEER MÁS: Ezeiza: confirmaron que Nicolás Duarte murió ahogado
"La reforma no busca quitar derechos, sino ofrecer opciones y libertad de elección al trabajador", defendió Diez en recientes entrevistas. En contraste, desde la CGT advirtieron que la iniciativa es una "reforma esclavista", alineada con las recetas del FMI y las políticas laborales de los años '90.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025