15/10/2025
En medio de fuertes tensiones políticas, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que exige aval legislativo para cualquier entendimiento económico entre el Gobierno argentino y Washington. La medida busca reforzar los controles institucionales y transparentar las negociaciones con el Tesoro norteamericano.
La Cámara de Diputados dio este miércoles un paso significativo en el debate por la transparencia de los acuerdos internacionales. En un plenario de comisiones, se aprobó un dictamen que obliga al Poder Ejecutivo a someter a la aprobación del Congreso cualquier convenio financiero firmado con los Estados Unidos.
La iniciativa, impulsada por la oposición, apunta a poner límites a las gestiones del ministro de Economía, Luis Caputo, y a exigir la publicación de todos los documentos vinculados a los compromisos asumidos.
CONTROL PARLAMENTARIO SOBRE LOS ACUERDOS CON WASHINGTON
El proyecto fue debatido en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Finanzas, y establece que ningún préstamo, entendimiento o convenio con el gobierno norteamericano podrá implementarse sin la intervención del Congreso. Además, obliga al Ejecutivo y al Banco Central a remitir todas las cláusulas y condiciones de los acuerdos financieros firmados, especialmente aquellas que impliquen compromisos de deuda o condicionamientos externos.
El texto, compuesto por tres artículos, reivindica el rol del Poder Legislativo consagrado en el artículo 75 de la Constitución Nacional, que le otorga la facultad exclusiva de aprobar empréstitos y tratados internacionales. "La aprobación argentina del supuesto salvataje financiero con el Tesoro estadounidense se encuadra plenamente en las competencias del Parlamento", sostiene el dictamen.
CRÍTICAS A LA FALTA DE TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO
Desde Unión por la Patria, los diputados opositores cuestionaron la falta de información pública sobre las negociaciones con el Tesoro norteamericano y recordaron la visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en abril. "Las conversaciones se desarrollaron con una opacidad alarmante", advirtieron, al tiempo que expresaron preocupación por el interés de fondos privados estadounidenses en sectores estratégicos como la minería y la energía.
Las sospechas giran alrededor de las intenciones desde norteamerica en suelo argentino.
Los legisladores opositores consideran que la ausencia de control institucional pone en riesgo la soberanía económica del país, y advirtieron que los acuerdos podrían incluir condiciones que afecten la autonomía del Banco Central o la gestión de los recursos nacionales.EL IMPACTO POLÍTICO TRAS EL ENCUENTRO MILEI-TRUMP
El debate cobró fuerza luego de la reciente reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde ambos ratificaron un entendimiento financiero por 20.000 millones de dólares. Según trascendió, el acuerdo incluiría la compra de pesos argentinos y un "plan de estabilización", aunque los términos exactos no fueron difundidos oficialmente.
Las declaraciones de Trump, quien condicionó su apoyo económico a una victoria del oficialismo en las elecciones legislativas, generaron aún más polémica. "No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo", dijo el exmandatario, confundiendo los comicios de medio término con una elección presidencial.
"EL ESTADO NO PUEDE NEGOCIAR A ESPALDAS DEL PUEBLO"
"El Estado argentino no puede aceptar un rescate hecho a espaldas del pueblo ni violar la Constitución. Este dictamen busca evitar que eso ocurra", advirtió el diputado Itai Hagman, uno de los principales impulsores del proyecto.
El legislador llamó a "defender la autonomía nacional" en las urnas el próximo 26 de octubre, al considerar que la votación será una oportunidad clave para rechazar "la tutela económica de los Estados Unidos sobre el futuro del país".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025