14/10/2025

Nacionales

FMI: el organismo empeoró sus previsiones para la Argentina

Pronosticaron un menor crecimiento para este año y una inflación anual del 41,3%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró esta semana sus previsiones para la Argentina, tras pronosticar un menor crecimiento para este año, con una mejora de la actividad del 4,5% y una mayor inflación, sumado a una variación anual del 41,3%.

LEER MÁS: Comisión Investigadora LIBRA: apelaron la medida que impide llevar funcionarios por la fuerza pública

Las previsiones del organismo implican un empeoramiento de las proyecciones trazadas en el último reporte en abril pasado, cuando esperaba un avance del PBI del 5,5% y la estimación inflacionaria era de 35,9%. De esta manera, el nuevo informe refleja una merma en el crecimiento económico de un punto porcentual por debajo de la esperada en abril y una inflación 5,4 puntos porcentuales por encima del pronóstico previo, lo que exhibe una nueva aceleración.




En cuanto a las perspectivas compartidas para la Argentina en 2026, el organismo espera que siga el crecimiento de la actividad, al estimar un avance del 4%, medio punto porcentual menos de la proyección previa y que se profundice la desaceleración de la variación de precios, previendo un alza del 16,4%, dos puntos porcentuales más que el reporte pasado.

Al comparar los cálculos con las previsiones del Gobierno, explicitadas en el proyecto de Presupuesto 2026, se observan diferencias, ya que los números presentados por el oficialismo son más optimistas previendo que el PBI crezca 5% en 2026 y la inflación llegue al 10%.

Con respecto al nivel de desempleo en la Argentina, el FMI también subió sus previsiones, previendo que alcance 7,5% a fin de año, cuando en abril estimaba que llegue a 6,3%. Mientras que para 2026 proyecta que la desocupación estará en 6,6%, lo que implica 0,6 puntos más que en el pronóstico previo.

El FMI afirmó que está muy avanzada la primera revisión del acuerdo técnico  con la Argentina | TN

El informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el Fondo presentó en Washington, estimó una leve mejora del crecimiento a nivel global previendo un alza del PBI mundial de 3,2% en 2025 y 3,1% en 2026. En tanto que espera que la inflación general disminuya a 4,3% en 2025 y a 3,6% en 2026.

En este sentido, el organismo planteó que dichas previsiones de la actividad económica apenas se modificaron desde el último informe "reflejando una adaptación gradual a las tensiones comerciales, pero se encuentra decididamente por debajo del promedio prepandemia, de 3,7%".

"La incertidumbre en materia de política comercial sigue siendo elevada en ausencia de acuerdos claros, transparentes y duraderos entre los socios comerciales, y cuando la atención comienza a desviarse del nivel final de los aranceles a su impacto en los precios, la inversión y el consumo", remarcó.

Sin embargo, consideró que "hasta la fecha, las medidas comerciales más proteccionistas han tenido un impacto limitado en la actividad económica y los precios".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

20 de octubre de 2025

Policiales

El dolor del abuelo de las jóvenes asesinadas en Florencio Varela: "Estoy conforme pero no estoy seguro del todo"

A un mes del triple crimen, Antonio Del Castillo recordó a Morena y Brenda y pidió justicia: "Eran la alegría de la casa y les encantaba bailar".

Polìtica

19 de octubre de 2025

Polìtica

Polìtica

Narco escándalo en el Gobierno: "Si hablo, se cae el país"

Noticias ya

Subscribite para recibir todas nuestras novedades