01/10/2025

Policiales

De "Criptobro" a ladero de un capo narco: la historia de Matias Ozorio, implicado en el triple crimen

Matías Agustín Ozorio, detenido en Perú por su vínculo con el triple femicidio en Florencio Varela, pasó de ser un entusiasta de las criptomonedas a involucrarse en una red narco liderada por "Pequeño J". Su historia refleja la vulnerabilidad de jóvenes atrapados en promesas de riqueza rápida.

Matías Agustín Ozorio, de 28 años y nacionalidad argentina, fue arrestado el 30 de septiembre en Lima, Perú, tras una operación conjunta entre la Policía Nacional del Perú y la Policía Federal Argentina. Es señalado como la mano derecha de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J".

LEER MÁS: ¿Cómo será el traslado de Matias Ozorio y "Pequeño J"?

Ambos estan acusados de planear y ejecutar el triple femicidio ocurrido el 19 de septiembre en Florencio Varela, Buenos Aires. Las víctimas fueron Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, quienes fueron torturadas y asesinadas en un crimen transmitido en vivo como acto de disciplinamiento dentro de una presunta red narco

Ozorio vivía cerca de la villa Zavaleta, en la Ciudad de Buenos Aires, y hasta hace poco llevaba una vida cotidiana con trabajos como camarero y en un lavadero de autos. Sin embargo, su interés por las criptomonedas y las inversiones lo llevó a endeudarse y a involucrarse en actividades ilícitas.

UN CAMINO DE RIQUEZA RÁPIDA A LA DELINCUENCIA

Ozorio se sumó a la academia de trading Revolution, donde aprendió a invertir en criptomonedas como $Libra, siguiendo las promesas de ganancias rápidas. La experiencia terminó mal: perdió gran parte de su dinero y acumuló deudas. Para saldar compromisos y obtener ingresos, comenzó a hacer mandados para una red de narcotráfico, acercándose a "Pequeño J" y convirtiéndose en su ladero.

Según reconstruyen los investigadores, Ozorio estuvo en el asiento trasero del vehículo que trasladó a las víctimas la noche del triple crimen. Su implicación lo convirtió en objetivo de una orden de captura internacional, con alerta roja de Interpol. Su detención en Perú marca un nuevo capítulo en la causa y anticipa su traslado a Argentina para enfrentar cargos.

EL CONTEXTO DEL TRIPLE CRIMEN Y SUS CONSECUENCIAS

El caso de Ozorio muestra cómo jóvenes pueden ser atrapados por promesas de dinero rápido y terminar vinculados a redes criminales. Lo que comenzó como inversiones fallidas y deudas derivó en participación en narcotráfico y finalmente en un crimen de extrema violencia. Su historia también evidencia la expansión de redes delictivas que utilizan tanto medios digitales como contactos personales para reclutar y controlar a sus integrantes.

LEER MÁS: En modo Milei: Trump aplica la motosierra presupuestaria y la Embajada de EE. UU. en Argentina apaga sus redes

Con su captura, las autoridades buscan esclarecer la totalidad de la cadena delictiva y determinar responsabilidades en el triple femicidio. El caso deja en evidencia los riesgos de la falta de educación financiera y de la exposición a promesas de riqueza fácil, que pueden tener consecuencias fatales para quienes se involucran.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

18 de noviembre de 2025

Internacionales

Milei y Trump juntos en el sorteo del Mundial 2026

El presidente argentino realizará su decimoquinto viaje a EE. UU. para asistir a la ceremonia que definirá los grupos del torneo, en un evento que subraya la estrecha relación bilateral y su vínculo personal con el presidente norteamericano

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades