22/09/2025

economía

El dólar oficial se desplomó $85 tras el respaldo de EEUU y baja temporal de retenciones al agro

El dólar oficial minorista cerró hoy a $1.430 en el Banco Nación, tras anuncios de asistencia financiera desde Estados Unidos y la eliminación de retenciones para granos y carnes, en una movida del Gobierno para apuntalar el peso y contener la presión cambiaria.

La jornada cambiaria estuvo marcada por el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que Washington está dispuesto a utilizar todas las herramientas disponibles para apoyar a la Argentina.

"El Tesoro de EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa", afirmó el funcionario de Donald Trump, aludiendo a posibles swaps de divisas, compras directas y operaciones con deuda pública.

LEER MÁS: Coimas en ANDIS: la Justicia ordenó un peritaje adicional al celular de Diego Spagnuolo ante sospechas de borrado manual

IMPACTO EN EL MERCADO CAMBIARIO

En este contexto, el dólar oficial minorista cayó $85 y cerró a $1.430 en el Banco Nación, mientras que en el promedio de entidades que releva el Banco Central se ubicó en $1.438,30 para la venta. El mayorista finalizó en $1.408, tras tocar máximos de $1.452,50 durante la mañana.

El dólar tarjeta o turista quedó en $1.859, mientras que entre los paralelos el blue retrocedió $45 hasta $1.475. En tanto, el MEP y el Contado con Liquidación (CCL) se desplomaron alrededor de 8%, cerrando en $1.427,51 y $1.440,87 respectivamente, con brechas de apenas 1,4% y 2,3% frente al oficial.


En la jornada del lunes, el Gobierno bajó impuestos al grano y a la carne en la búsqueda de dólares.

RETENCIONES CERO AL AGRO

De manera simultánea, el Gobierno anunció el regreso de las retenciones cero para todos los granos agrícolas y la baja temporal para carnes bovinas y avícolas, medida que regirá hasta el 31 de octubre. La decisión apunta a acelerar las liquidaciones de los exportadores y sumar divisas al mercado en un momento de tensión cambiaria.

El campo reaccionó con "sorpresa y satisfacción", aunque referentes del sector advirtieron que la clave será la previsibilidad y que las medidas se mantengan más allá del plazo electoral.

BONOS, ACCIONES Y RIESGO PAÍS

La reacción en los mercados financieros fue inmediata: los bonos soberanos en dólares y los ADRs argentinos subieron con fuerza, con algunas alzas de hasta 24% en Wall Street. El riesgo país se desplomó, perforando los 1.100 puntos básicos por primera vez en meses.

El Merval local también acompañó la tendencia alcista, impulsado por papeles bancarios y energéticos que lideraron las ganancias.

LEER MÁS: Zárate: la autopsia confirmó que el jubilado Saúl De Francesco fue ejecutado de un balazo en la nuca

Pese a la euforia inicial, los analistas advierten que el impacto real dependerá de la concreción del apoyo estadounidense y de la sostenibilidad fiscal de las medidas. La incógnita está en si la eliminación temporal de retenciones se extenderá más allá de octubre y cómo se compatibilizará con las metas de equilibrio de las cuentas públicas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

23 de septiembre de 2025

Internacionales

Milei se reúne con Trump en Nueva York en busca de respaldo político y financiero

En un contexto económico complejo, el presidente argentino mantendrá hoy un encuentro clave con el exmandatario estadounidense, quien expresó su apoyo a la gestión libertaria.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades