18/09/2025
La Justicia avanza en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y detecta indicios de compras por encima del valor de mercado y contratos direccionados hacia la empresa Suizo Argentina, de los hermanos Kovalivker. El ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, aparece en el centro de la causa, mientras crecen las versiones sobre un sistema de retornos.
La investigación judicial encabezada por el juez federal Sebastián Casanello comenzó a raíz de denuncias y filtraciones de audios que mencionaban supuestos pagos de coimas en la ANDIS. En el foco de la pesquisa quedó el vínculo entre el organismo y la droguería Suizo Argentina, propiedad de Jonathan y Emanuel Kovalivker, que habría sido favorecida en contrataciones millonarias.
LEER MÁS: Nuevo golpe a Milei en el Congreso: el Senado rechazó el veto a la ley de ATN
Los primeros análisis sobre documentación y contratos revelaron "indicios de direccionamiento" y operaciones realizadas con valores superiores a los de mercado. De hecho, una auditoría interna del Ministerio de Salud comparó precios y encontró que determinados medicamentos adquiridos por la ANDIS resultaban hasta un 27 % más caros que los que la propia cartera sanitaria conseguía en el mercado.
ALLANAMIENTOS, PRUEBAS Y OBSTÁCULOS
Durante las últimas semanas se realizaron allanamientos en sedes de la ANDIS, en oficinas de la droguería y en domicilios de los involucrados, donde se incautaron teléfonos, computadoras y documentación. Sin embargo, un obstáculo central sigue siendo el acceso a los celulares de los Kovalivker: hasta ahora, los peritos no lograron desbloquearlos, lo que demora el análisis de posibles comunicaciones y flujos de dinero.
En paralelo, los investigadores detectaron inconsistencias en la situación patrimonial de Diego Spagnuolo. Al asumir había declarado apenas 25 mil dólares, pero en su vivienda se hallaron 80 mil dólares y 2.000 euros en efectivo, lo que alimenta las sospechas sobre un desbalance patrimonial difícil de justificar.
La familia Kovalivker, dueños de la Suizo Argentina.
SPAGNUOLO BAJO LA LUPA Y LA POSIBILIDAD DE COLABORAR
El ex titular de la ANDIS todavía no designó un nuevo abogado, lo que abre interrogantes sobre su estrategia procesal. En los tribunales no descartan que pueda intentar convertirse en imputado colaborador para aportar información sobre el supuesto "sistema de coimas" y su eventual alcance dentro de la administración nacional.
Las acusaciones se potencian además por los audios filtrados, en los que Spagnuolo mencionaría nombres cercanos al actual gobierno. Esa pista incrementa la tensión política y la presión pública para determinar si las irregularidades fueron un caso aislado de corrupción en la agencia o si existió un entramado más amplio.
LEER MÁS: Tensión financiera: subió el riesgo país y el dólar blue alcanzó un nuevo récord
Con el secreto de sumario levantado, la Justicia avanza en la revisión detallada de contratos, pericias contables y el análisis de dispositivos electrónicos incautados. El caso se perfila como una de las investigaciones más sensibles de la gestión de Javier Milei: no solo por el volumen de dinero involucrado, sino también por el impacto político que tendría comprobar la existencia de un esquema de retornos y favoritismo en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025