15/09/2025
El presidente presentó el Presupuesto 2026, ratificó que "el equilibrio fiscal no se negocia" y sostuvo que "nos emociona el futuro que vemos en el horizonte". Prometió aumentos en salud, educación y jubilaciones, aunque volvió a pedir "plazos de desarrollos largos" para ver resultados.
El presidente Javier Milei se dirigó a la nación a través de una cadena nacional grabada en la Casa Rosada. En su mensaje,presentó el proyecto de ley del presupuesto para el año 2026. El mandatario puso el foco en consolidar el equilibrio fiscal como eje central de su política económica, buscando transmitir confianza en medio de un contexto económico desafiante. La presentación se realiza en un momento de alta expectativa, tras recientes tensiones políticas y económicas.
"EL EQUILIBRIO FISCAL NO SE NEGOCIA"
El presidente inició su discurso haciendo hincapié, como es costumbre, en el equilibrio fiscal, y aseguró que "Es la piedra angular de nuestra gestión. Es un principio no negociable".
Agregó: "Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado", y dijo "Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero no es ni más ni menos que la solución definitiva de los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina".
Luego, le habló a los argentinos y agradeció a aquellos que apoyan su gestión, y dijo que el "camino de recuperación es largo", pero, según afirmó, "lo peor ya pasó".
? #JavierMilei
en #cadenanacional:
"Según en plan de Gobierno, los años más duros de afrontar
fueron los primeros"
? El presidente Javier
Milei ofreció un mensaje grabado desde la #CasaRosada.
En su discurso, detalló el proyecto de ley del presupuesto para el año
2026, con... pic.twitter.com/nMM9YU7ybY
-
El Bonaerense (@elbonanews) September
16, 2025
LLAMADO A LA SOCIEDAD EN MEDIO DE LA CRISIS Y "OPTIMISMO EN EL HORIZONTE"
"Esta noche estaremos enviando el proyecto de presupuesto de 2026 para su evaluación, este presupuesto sostiene el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina dependen fundamentalmente de una cosa, que el pueblo y la politica se comprometan con el orden fiscal", declaró.
En otro tramo de su discurso, Javier Milei se mostró optimista y aseguró que "nos emociona el futuro que vemos en el horizonte", al tiempo que celebró que "esta vez, el esfuerzo que estamos haciendo los argentinos vale la pena".
Luego, dio los primeros detalles del proyecto que será enviado al Congreso: "Este proyecto que estamos presentando, al igual que el que presentamos el año pasado, busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener soporte legal y administrativo, y pueda contar con el respaldo del Congreso", precisó.
En esa misma línea, sostuvo: "Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Está planteado con el superávit fiscal primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre en superávit fiscal o en equilibrio fiscal".
? #JavierMilei en #cadenanacional: "Este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento"
? El #presidente ofreció un mensaje grabado desde la #CasaRosada. En su discurso, detalló el proyecto de ley del presupuesto para el año 2026, con especial énfasis en la búsqueda... pic.twitter.com/iQOBSlv5mP- El Bonaerense (@elbonanews) September 16, 2025
Y completó: "Cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro Nacional financiarse a través del Banco Central, porque esto implica emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario. También presenta una regla de estabilidad fiscal. Es decir, si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar las partidas para mantener el equilibrio fiscal".
LOS NÚMEROS DEL PRESUPUESTO 2026
Entre los principales puntos del Presupuesto 2026, Milei expresó que figura "un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales".
? #JavierMilei
detalló los aumentos en #educación,
#salud
y #jubilaciones
?
El #presidente
ofreció un mensaje grabado desde la #CasaRosada.
Presentó el #Presupuesto2026,
ratificó que "el equilibrio fiscal no se negocia" y sostuvo que "nos
emociona el futuro que vemos en el... pic.twitter.com/1n8TLZ0jVX
-
El Bonaerense (@elbonanews) September
16, 2025
En ese marco, subrayó: "La prioridad de este gobierno es el capital humano".
No obstante, la declaración del mandatario parece contradictoria, ya que en los últimos días vetó dos leyes fundamentales para el desarrollo de la sociedad argentina en los ámbitos de salud y educación: la de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.
EL PRESIDENTE PIDE PLAZOS DE DESARROLLOS LARGOS
Para Milei, "el presupuesto nacional no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable de sacar al país adelante".
Enseguida, reafirmó que "ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado, por eso los políticos en todo el mundo encuentran consensos para sancionar la ley de leyes".
De esta manera, volvió a defender su plan económico en busca del "equilibrio fiscal", lo cual entiende como la solución "ni más ni menos que a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina".
Sin embargo, reconoció que esta salida "tiene plazos de desarrollos largos, como cualquier solución verdadera".
Finalmente, el mandatario consideró que su programa económico se encuentra plagado de "éxitos", a los que definió como los "cimientos" de sus políticas de gobierno.RÉGIMEN DE EXENCIÓN Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA FISCAL
Javier Milei destacó que "este presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias".
En esa línea, sostuvo: "Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva".
Más adelante, explicó que "por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país".
? #JavierMilei
aseguró que el superávit de 2026 permitirá "al sector #público
financiar al #privado"
?
El #Presidente
presentó el #Presupuesto2026,
ratificó que "el equilibrio fiscal no se negocia" y
sostuvo que "nos emociona el futuro que vemos en el
horizonte". Prometió... pic.twitter.com/xpsxtP6M94
-
El Bonaerense (@elbonanews) September
16, 2025
Y completó: "Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas".
Finalmente, reafirmó: "Sabemos que el camino es arduo, pero sabemos que el rumbo es el correcto".
MILEI DIJO QUE SU PROGRAMA DE GOBIERNO "NECESITA TIEMPO"
El Presidente aseguró que "el camino (de la recuperación económica) es arduo, pero sabemos que el rumbo es el correcto".
Luego, lanzó una predicción optimista: "Si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento de 7 y 8%. En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo, pero eso no sucedería por arte de magia, necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir más valor".
Para graficar, utilizó una metáfora: "Roma no se construyó en un día, esto no es una quimera, es lo que podemos conseguir si logramos los consensos necesarios, si trabajamos codo a codo con gobernadores, diputados y senadores, vamos a lograrlo".
UN CIERRE CON REFLEXIÓN: "NO AFLOJEMOS"
Hacia el final de su discurso, Milei pidió no claudicar en el camino emprendido: "Quiero terminar con una breve reflexión. Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto".
Enseguida advirtió: "Tenemos que entender como país, y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho".
Y cerró con un mensaje directo: "No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena. Que Dios bendiga a los argentinos".El presidente grabó su mensaje con la presencia del vocero Manuel Adorni, el diputado José Luis Espert y el ministro de Economía, Luis Caputo.
¿COMO SIGUE LA AGENDA DE MILEI LUEGO DE LA CADENA NACIONAL?
Luego de presentar el Presupuesto 2026, Javier Milei partirá esta noche rumbo a Asunción, a las 23 horas, para participar de un viaje oficial a Paraguay. Por el momento, se desconoce la composición completa de la comitiva y si estará presente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El martes por la mañana, el mandatario participará de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un encuentro que reunirá a referentes del pensamiento de ultraderecha de la región.
Milei se reunirá con su par paraguayo, Santiago Peña.
Al mediodía, Milei mantendrá un encuentro con el presidente paraguayo, Santiago Peña, que incluirá una reunión privada y un almuerzo de trabajo, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países. Por la tarde, el presidente argentino disertará sobre "Tecnología y Crecimiento" frente a 1.500 jóvenes en el marco del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).
El miércoles, último día de la gira, Milei participará de la Sesión de Honor del Congreso Nacional de Paraguay, donde se dirigirá a legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. Está previsto que regrese a la Argentina alrededor del mediodía.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025