04/09/2025
El Observatorio del Derecho a la Ciudad denunció por mal desempeño al juez federal Alejandro Patricio Maraniello. Lo acusan de dictar un fallo "arbitrario" que constituye un "bozal legal" contra la prensa.
El juez Alejandro Patricio Maraniello vuelve a quedar en el centro de la polémica. Tras haber ordenado la prohibición de difundir los audios atribuidos a Karina Milei, ahora el Consejo de la Magistratura recibió un pedido formal para destituirlo por mal desempeño en sus funciones. La denuncia fue presentada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, que cuestiona el alcance de la medida judicial y su impacto sobre la libertad de expresión.
LEER MÁS: La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios de Karina Milei
EL PEDIDO DE DESTITUCIÓN A MARANIELLO
Según el organismo denunciante, la decisión de Maraniello representa "un acto de manifiesta arbitrariedad" y genera un "efecto intimidante sobre toda la prensa y la ciudadanía en general". En la presentación remarcaron que el juez incluso admitió desconocer el contenido de los audios antes de dictar su resolución, lo que consideran una muestra de que "la prohibición se basó en una mera especulación de graves repercusiones".
"Esto no es un simple error jurídico, sino una grave desviación de los deberes de un magistrado de la Nación, atacando la labor de periodistas y socavando la libertad de prensa y el derecho fundamental de la sociedad a estar informada sobre asuntos de interés público", expresaron desde el Observatorio.
Maraniello falló a favor de la hermana del Presidente.
EL FALLO DEL JUEZEl 1 de septiembre, Maraniello resolvió impedir la difusión de las grabaciones que, presuntamente registradas en la Casa Rosada, fueron atribuidas a la secretaria General de la Presidencia. "Considero que corresponde admitir la protección cautelar requerida con el alcance que se establece a continuación. Decretase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025- como fueran denunciados- que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei", estableció el magistrado en su fallo.
La resolución se originó en una denuncia del propio Gobierno, que planteó la existencia de una supuesta "operación de inteligencia ilegal" orientada a "desestabilizar al país en plena campaña electoral". El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, sostuvo que la maniobra configuró un "ataque planificado para alterar la opinión pública y quebrar las reglas de juego de la democracia", y que se trataría de "una operación de inteligencia no institucional prohibida por la Ley 25.520".
? Presuntas
#coimas
en la #ANDIS:
se filtraron audios atribuidos a #KarinaMilei
en medio del escándalo
? En plena investigación
judicial por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad,
este viernes se difundieron grabaciones en las que se escucha a la
secretaria... pic.twitter.com/lgalJ36cMy
De acuerdo con el escrito oficial, el episodio habría involucrado espionaje ilegal, edición clandestina de audios y su difusión con fines políticos, con la particular gravedad de que las grabaciones podrían haberse realizado dentro de la propia Casa Rosada.
MARANIELLO Y SU HISTORIAL POR ABUSO SEXUAL
Una empleada judicial que trabajaba junto al juez civil y comercial Alejandro Maraniello relató ante la UFEM los graves daños psicológicos que sufrió tras denunciarlo por acoso y abuso sexual. La mujer, cuya identidad se mantiene en reserva, explicó que comenzó a sufrir ataques de pánico, autolesiones y problemas de sueño, y pidió no ser convocada nuevamente a declarar por su estado emocional.
En su testimonio, la denunciante detalló que Maraniello la abordó bruscamente, la besó y la obligó a mantener relaciones sexuales pese a sus repetidos "no", describiendo un episodio de violencia y coerción que le generó secuelas psicológicas profundas. La mujer continúa con tratamiento psicológico y, pese a su situación, debió seguir trabajando en el juzgado por ser su único empleo.
Maraniello acumula al menos ocho denuncias ante el Consejo de la Magistratura por acoso laboral, acoso sexual y otros incumplimientos, y recientemente fue notificado para presentar su descargo. Además, enfrenta una denuncia penal en trámite ante el juzgado de la jueza María Servini, sumando peso a las investigaciones en su contra.COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025