04/09/2025

Nacionales

Los puestos de diarios podrán funcionar como casillas de correo y sumarse al negocio postal

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó a las paradas de diarios a diversificar su actividad y prestar servicios postales. Además, eliminó el registro obligatorio de vendedores y distribuidores vigente desde hace más de 20 años.

El Gobierno nacional habilitó a los puestos de diarios a ofrecer nuevos servicios, entre ellos casillas de correo, entregas de correspondencia y productos de comercio electrónico. La medida fue oficializada a través del Decreto 629/2025, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Según la normativa, los canillitas podrán registrarse como operadores postales ante el Enacom o bien asociarse con empresas ya autorizadas, en un esquema que busca abrir el mercado y fomentar la competencia.

LEER MÁS: Sospechas de coimas en el Gobierno: la Justicia no podrá recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo

LOS ARGUMENTOS DEL GOBIERNO

El Decreto 629/2025 determina que las paradas de diarios podrán prestar el servicio de casilla de correo tras registrarse como operadores postales ante el Enacom. También se habilita la posibilidad de realizar entregas de correspondencia general, productos de comercio electrónico y papelería.

La medida incluye la disolución del Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, creado hace más de dos décadas bajo el Decreto N°1.025/00. Según el Gobierno, este marco regulatorio se había vuelto "innecesario, obsoleto y limitante" frente a los cambios en el sector.


Algunos puestos fueron reconvertidos a cafeterías en los últimos meses.

El Ejecutivo recordó que el Decreto N°1.005/24 ya había desregulado varios aspectos de la actividad postal. En ese marco, la decisión de ahora busca permitir que los vendedores de diarios y revistas puedan sumarse a un esquema más amplio de operadores postales.

El Poder Ejecutivo remarcó que la venta y distribución deben quedar libres de restricciones estatales. "Esta gestión lleva adelante diversas medidas tendientes a eliminar limitaciones al comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional", se señala en el texto.

LEER MÁS: La Plata: ¿qué reveló la autopsia del hombre que murió 48 horas después de que un motochorro le diera una golpiza?

Asimismo, el decreto subraya la importancia de garantizar la libre competencia, la igualdad ante la ley y la libre circulación de bienes, servicios y trabajo, con la intención de incentivar un mercado más abierto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

9 de septiembre de 2025

SALUD

Tabaquismo en Argentina: una adicción que causa 40.000 muertes por año

La OMS lo considera la primera causa de muerte en países desarrollados y un factor determinante en la pérdida de años de vida saludable. Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para el cuerpo.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades