21/08/2025

Exclusivo

Su hijo murió en el derrumbe de Gesell y pide Justicia: "Hay culpables con plata, matrícula, poder y silencio"

Silvana Perhuac, madre de Nahuel Stefanic, una de las víctimas del derrumbe del Apart Hotel Dubrovnik en Villa Gesell, fue echada y maltratada por autoridades locales durante la ChocoGesell mientras buscaba visibilizar su reclamo. En exclusiva con El Bonaerense, cuestionó la actuación del municipio, la influencia del empresario Antonio Juan Cortés y aseguró que seguirá reclamando justicia por su hijo y por todas las víctimas del derrumbe.

Silvana Perhuac, madre de Nahuel Stefanic, uno de los jóvenes que falleció en el derrumbe del Apart Hotel Dubrovnik en Villa Gesell el 29 de octubre de 2024, fue echada y maltratada por autoridades locales el pasado domingo durante la ChocoGesell, la tradicional feria de la ciudad, cuando buscaba visibilizar su reclamo. En exclusiva con el equipo de redacción de El Bonaerense, relató los hechos y contó cómo mantiene activa su búsqueda de justicia tras la tragedia.

LEER MÁS: Indignante: los Senadores volvieron a aumentarse el sueldo

"Quería presentar mi lucha, me presenté bajo mi bandera, que tengo desde hace nueve meses por mi pedido de justicia, por mi hijo y todas las víctimas del derrumbe", explicó. Silvana suele participar en este tipo de eventos como representante de los familiares afectados.

CONFLICTO CON LAS AUTORIDADES LOCALES

En un primer momento, efectivos de seguridad municipal le indicaron que no podía instalarse en el lugar porque supuestamente "obstruía el paso", algo que ella niega: "Las dos salidas estaban libres". Cuando insistieron en que debía retirarse, mantuvo su posición. "Pedí que me graben y se ve mi cara de enojada porque no merezco que me saquen cuando voy a manifestarme pacíficamente. Esta lucha está visible desde hace nueve meses", detalló.


Durante la feria, se trasladó a la entrada de otro hotel, donde pudo colocar su bandera, fotos de las víctimas y recolectar firmas sin inconvenientes. "La gente se solidariza, pone sus firmas y eso me ayuda a seguir", afirmó.

El conflicto se reavivó cuando decidió regresar al sector inicial, y otros dos agentes camuflados la increparon para que se vaya. Allí, Silvana relató: "Comenzaron a acercarse hacia mí, y es algo que no tolero porque soy una madre en duelo, una mujer vulnerable, víctima de violencia de género. Su accionar fue muy brusco, acusando que 'sus jefes' les decían que no podían estar ahí". Con megáfono en mano, exigió: "Que se identificaran, que no me hablen de dolor porque no saben lo que estoy sintiendo".

Y concluyó con firmeza: "Hay culpables con plata, matrícula, poder y silencio", en relación a la influencia de Antonio Juan Cortés, el poderoso empresario que compró el hotel semanas antes del trágico desenlace, y que es dueño de otros establecimientos turísticos en la Costa Atlántica y gestiona la terminal de ómnibus en el barrio porteño de Liniers.

Cada 29, los familiares de las víctimas se acercan a las ruinas del Hotel Dubrovnik con la intención de que sus voces sigan escuchándose y algún día se condene a los culpables.


La mujer fotografió a los agentes que la increparon la noche del domingo.

DUBROVNIK SE DERRUMBÓ POR "NEGLIGENCIA EMPRESARIAL Y MUNICIPAL"

Para los familiares, las responsabilidades del derrumbe están claras. "La habilitación de la reforma salió desde la Municipalidad; los trabajos solo estaban autorizados para la fachada, pero se realizaban dentro del edificio", indicó Silvana. Además, pudo hablar con Nicolás Valdez, director de inspección de edificios privados y espacios públicos, lo que reforzó sus sospechas: "El intendente Gustavo Barrera decía que era una obra clandestina, cuando Valdez había dado el ok. Algo no cierra".


Gustavo Barrera, intendente local. A su lado, Nicolás Valdez, director de inspección en las obras geselinas.

A pesar del desgaste físico y emocional, mantiene su reclamo firme. "Estoy cansada, pero no puedo dejar de seguir. Cada firma y cada testimonio mantiene visible la memoria de mi hijo y de los demás", aseguró.

AVANCES JUDICIALES: LA LUCHA CONTINÚA

Casi un año después del derrumbe, la causa judicial sigue abierta. El informe pericial del INTI indicó que el hormigón original del edificio no presentaba fallas estructurales. Mientras tanto, el arquitecto encargado de las obras fue detenido y al nuevo propietario del hotel se le prohibió salir del país. Los familiares continúan exigiendo que se determinen responsabilidades y que se haga justicia.

LEER MÁS: Fentanilo contaminado: la Justicia comenzó a indagar a los once detenidos

"Mi lucha no termina hasta que se sepa la verdad y los responsables sean sancionados. Esto no es solo por mi hijo, sino por todos los que no tienen voz", afirmó la mujer en exclusiva con El Bonaerense.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

22 de agosto de 2025

Policiales

Brutal ataque en La Plata: un joven de 19 años apuñaló a su suegro tras una discusión

Fue detenido acusado de apuñalar a su suegro durante una pelea doméstica.

Internacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades