18/08/2025

economía

Efecto Milei: 220 mil empleos y 15 mil empresas perdidas en 18 meses, ¿qué sectores sufrieron más?

Un informe del CEPA revela la magnitud del retroceso laboral y empresarial durante el primer año y medio de gobierno de Javier Milei, con transporte, construcción y grandes empresas como las más afectadas.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) pone en evidencia la fuerte caída del empleo y de la actividad empresarial durante los primeros 18 meses de gestión de Javier Milei. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, el país perdió 223.537 puestos de trabajo registrados y 15.564 empresas con personal, lo que refleja un debilitamiento sostenido del tejido productivo.

LEER MÁS: Revés judicial para el Gobierno: declararon inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

RETROCESO SOSTENIDO EN EL EMPLEO FORMAL Y LAS EMPRESAS

Los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) muestran que los empleadores con personal registrado pasaron de 512.357 en noviembre de 2023 a 496.793 en mayo de 2025, lo que implica la pérdida de más de 15 mil empresas. En paralelo, los trabajadores registrados cayeron de 9.857.173 a 9.633.636, una baja del 2,27%, dejando a más de 220 mil personas fuera del empleo formal.


La crisis económica se acrecienta desde diciembre 2023.

TRANSPORTE Y CONSTRUCCIÓN, LOS MÁS GOLPEADOS

Por sector, transporte y almacenamiento lideró la pérdida de empresas con 4.094 menos (-10,4%), seguido por servicios inmobiliarios (-2.617), comercio (-2.387) y construcción (-1.669).

En cuanto a empleo, administración pública, defensa y seguridad social obligatoria perdió casi 100 mil trabajadores; construcción descendió en 80.873 puestos (-16,9%); transporte y almacenamiento eliminó 54.935 empleos; y la industria manufacturera redujo 39.016.

GRANDES EMPRESAS VS PYMES

Aunque casi todas las empresas cerradas eran pymes de menos de 500 empleados (99,7%), las grandes compañías fueron las que más recortaron personal: concentraron el 74% de los empleos perdidos (165.625 puestos), mientras que las pymes aportaron 57.912, el 26%. En porcentajes, las grandes redujeron su plantilla en 3,46% y las pymes en 1,14%.


Las pymes fue el sector mas golpeado por la actual gestión.

LEER MÁS: Juicio por YPF: la Argentina logró un fallo favorable

SECTORES CON CRECIMIENTO MARGINAL

Algunos rubros mostraron aumentos: comercio al por mayor y menor sumó 15.351 empleos; enseñanza incorporó casi 39 mil; y agricultura y ganadería cerca de 30 mil. También crecieron salud, minería y actividades administrativas, aunque en menor medida. Estos incrementos no compensaron las pérdidas en los sectores centrales, manteniendo el balance general negativo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

21 de agosto de 2025

Nacionales

Familiares de víctimas por fentanilo adulterado piden una ley de trazabilidad de medicamentos

Presentaron una petición ciudadana al Congreso tras la crisis sanitaria que dejó casi un centenar de afectados.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades