11/08/2025
Los precios de las verduras, tubérculos y legumbres (VTL) y las frutas registraron subas en julio, revirtiendo las bajas que se habían observado en los meses anteriores. Según estimaciones, este repunte tendrá un impacto visible en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará este miércoles.
Los precios de las verduras, tubérculos y legumbres (VTL) y las frutas registraron en julio un fuerte repunte que revirtió la tendencia a la baja de los últimos meses. El incremento se sentirá en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este miércoles.
Según un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las seis hortalizas más vendidas en el Mercado Central de Buenos Aires (tomate, lechuga, papa, batata, zapallo y cebolla) aumentaron en promedio un 4,5%, mientras que las cuatro frutas más comercializadas (banana, limón, naranja y manzana) treparon un 10,4%. Por la alta correlación entre los precios del Mercado Central y los que releva el Indec, se estima que las verduras y hortalizas aportarán 0,11 puntos porcentuales a la inflación de julio y las frutas 0,14, sumando juntas cerca de un cuarto de punto del índice mensual.
Fuertes subas de la fruta y verdura impactarán en la inflación.
CAMBIO DE TENDENCIA ESTACIONALEn los últimos tres meses, el componente estacional -en el que las frutas y verduras suelen tener un rol central- había mostrado variaciones por debajo del nivel general. En marzo, por el contrario, había trepado 8,4% e impulsado el IPC a 3,7%. Luego vinieron abril, con un 1,9% frente a una inflación general de 2,8%; mayo, con una baja de 2,7% que ayudó a que el índice se ubicara en 1,5%; y junio, con una leve deflación del 0,2% frente a un IPC de 1,6%. Sin embargo, en julio el patrón se invirtió y los precios estacionales volvieron a ubicarse por encima del promedio general.
SUBAS Y BAJAS SEGÚN EL PRODUCTO
Entre las hortalizas, la batata encabezó los aumentos con un 18,2%, seguida por el tomate (8,3%) y la papa (6,6%). Estas alzas compensaron las bajas del zapallo (-8,4%), la cebolla (-3,3%) y la lechuga (-0,5%). En el caso del tomate, CEPA explicó que el incremento se debió a la menor superficie sembrada, problemas climáticos, presión de importaciones y falta de financiamiento, lo que obligó a traer producto desde Chile a precios notablemente más altos: 115,3% superiores a los de Buenos Aires, 102% más que en Corrientes y 100% más que en Jujuy.
La evolución de los precios en Mercado Central. Créditos: BAE Negocios.
LEER MÁS: Villa Domínico: detuvieron a una mujer acusada de asesinar a su beba de ocho meses y prender fuego la casaEn términos interanuales, pese a la suba de julio, algunos productos mostraron caídas marcadas: la cebolla se desplomó 72,5%, el tomate retrocedió 55,2% y la papa 20,9%. Otros, en cambio, tuvieron alzas en el último año, como la lechuga (1,9%), el zapallo anco (13,8%) y la batata (18%).COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de agosto de 2025
15 de agosto de 2025
15 de agosto de 2025
15 de agosto de 2025
15 de agosto de 2025