06/08/2025

Municipales

Crece la tensión política en Pinamar: Juan Ibarguren pidió $1000 millones para pagar sueldos

El intendente, que responde al espacio PRO-JxC ahora encolumnado detrás de La Libertad Avanza, solicitó un millonario préstamo al Banco Provincia para completar el pago de salarios. La situación en la ciudad es crítica, hay conflicto gremial y su liderazgo político comienza a resquebrajarse.

En una situación sin precedentes desde que Pinamar se constituyó como municipio autónomo en 1978, la gestión del intendente Juan Ibarguren pidió un préstamo de $1000 millones al Banco Provincia para poder afrontar el pago de sueldos de julio.

LEER MÁS: Elecciones Legislativas Nacionales 2025: ¿Dónde voto?

El pedido se formalizó el 28 de julio mediante una nota elevada a la sucursal local del banco, donde se solicitó un "adelanto transitorio en cuenta corriente" con un plazo de devolución de 15 días hábiles. Según explicó el jefe comunal, los fondos se devolverían con lo recaudado por tasas municipales.

DEMORAS, RECORTES Y ADVERTENCIAS

El intendente reconoció que los atrasos no son nuevos: el mes pasado los sueldos se pagaron en dos tramos y se postergó el aguinaldo. En esta ocasión, el municipio había abonado hasta $1.300.000 por trabajador como tope, y restaban saldos según el escalafón.

"La coparticipación se desplomó", explicó Ibarguren en declaraciones radiales el 25 de julio. Y detalló: "El año pasado ingresaban $415 millones mensuales; este año, $189 millones. Son $226 millones menos por mes, más de $800 millones en total".

El alcalde sostuvo que Pinamar es uno de los municipios más autónomos de la Provincia, con un 70% de sus ingresos provenientes de tasas locales. Sin embargo, el parate económico también golpeó fuerte la recaudación. En ese marco, anunció un "plan de ajuste" con congelamiento de sueldos políticos, recorte de contratos, horas extras, nafta, pauta oficial, y la migración a una administración digital para reducir gastos.


El SMTP se mantiene en estado de alerta y movilización
TENSIÓN GREMIAL: QUITES DE COLABORACIÓN Y DENUNCIAS

Mientras el Ejecutivo intenta sostener el funcionamiento municipal, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) se encuentra en estado de alerta y movilización. Denuncian el incumplimiento de acuerdos paritarios, como un aumento no remunerativo del 6%, y reclaman documentación que debía presentarse en la mesa paritaria.

El 29 de julio, el gremio formalizó una nueva denuncia ante el Ministerio de Trabajo bonaerense y lanzó una medida de fuerza: un quite de colaboración durante las últimas dos horas de cada turno, vigente desde el 30 de julio. "La dignidad de los trabajadores no se negocia", expresaron desde el sindicato.

¿LE SUELTAN LA MANO AL INTENDENTE?

Ibarguren llegó al poder como figura emergente del entonces intendente Martín Yeza, tras desempeñarse como su secretario de Turismo. En las elecciones de 2023 fue el elegido del PRO para continuar la gestión local y logró imponerse incluso frente a una boleta de La Libertad Avanza.


Si bien ingresó al poder local en 2023 con el PRO, la reciente alianza lo encolumna detrás de las ideas que se defienden en Casa Rosada.

LEER MÁS: Manifestación en Congreso: jubilados, universitarios y trabajadores del Garrahan se movilizan en las calles

Sin embargo, el escenario actual lo encuentra alineado en un frente provincial que incluye al partido del presidente Javier Milei, lo que obliga al jefe comunal a cuidar sus palabras a la hora de explicar la crisis presupuestaria. En un contexto de reclamos sindicales, caída de la recaudación y pedidos de asistencia financiera, esa tensión entre gestión, narrativa y pertenencia política empieza a hacerse visible.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

religión

7 de agosto de 2025

religión

Miles de fieles celebran el Día de San Cayetano: el patrono del pan y del trabajo

Este jueves, devotos de todo el país visitan el santuario porteño en Liniers para agradecer y pedir por trabajo, alimentos y estabilidad económica.

Judiciales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades