31/07/2025

Internacionales

Mientras el dólar se dispara, el FMI aprobó un nuevo desembolso de US$2.000 millones para Argentina

En plena escalada cambiaria y en medio de la incertidumbre económica, el Fondo Monetario Internacional dio luz verde a otro giro de dólares para el país. El Gobierno lo celebró como un "respaldo" a su programa.

En una jornada marcada por la tensión en los mercados y la escalada del dólar oficial -que este jueves cerró a $1.380 en el Banco Nación-, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo desembolso de US$2.000 millones para la Argentina. El giro se enmarca dentro del acuerdo vigente con el organismo multilateral de crédito y llega en un momento clave para las finanzas del Gobierno de Javier Milei.

LEER MÁS: Pese a que el dólar tocó la parte superior de la banda, el Gobierno le baja el precio: "No estamos preocupados"

El aval fue confirmado por el propio FMI tras completar la octava revisión del programa firmado con el país. Según el organismo, la decisión se tomó luego de constatar "avances en el cumplimiento de los objetivos fiscales y monetarios" por parte del Ejecutivo.

El Gobierno celebró el incremento de la deuda.

Desde el Ministerio de Economía celebraron la medida y la consideraron "una señal positiva para los mercados" en medio de la fuerte presión cambiaria. Sin embargo, analistas remarcan que el monto será destinado, en buena parte, a cancelar vencimientos con el propio FMI y no servirá para reforzar significativamente las reservas netas del Banco Central.

En paralelo, el dólar continúa su racha alcista. Este jueves la cotización oficial avanzó $20 y el contado con liquidación superó los $1.500, acentuando la incertidumbre en el frente económico. La brecha con el tipo de cambio oficial ya roza el 100%.

¿RESPALDO POLÍTICO O ALIVIO FINANCIERO?

Expertos en finanzas internacionales señalan que el giro de los 2.000 millones de dólares tiene más un valor político que real capacidad de oxigenar la economía. "Es una señal de respaldo al rumbo del Gobierno, pero no cambia demasiado la situación crítica de reservas ni el humor del mercado", afirman los expertos.

El Presidente Milei junto a Luis Caputo, Ministro de Economía.

Con esta aprobación, el FMI ya lleva desembolsados más de US$47.000 millones desde que comenzó el acuerdo stand-by original en 2018, durante la gestión de Mauricio Macri.

LEER MÁS: El dólar llegó a su nuevo máximo y cerró en $1380

Mientras tanto, el Gobierno sigue apostando al ajuste fiscal, la liberalización del mercado y la promesa de una futura estabilización macroeconómica. Pero en la calle, los precios suben, los salarios corren por detrás y el dólar parece no encontrar techo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

17 de septiembre de 2025

Nacionales

Megaoperativo de seguridad en el Congreso por la Marcha Federal contra los vetos de Milei

Unos 1.100 efectivos de las fuerzas federales, sumados a la Policía de la Ciudad, custodiarán los alrededores del parlamento, donde se concentrarán agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales. En Diputados sesionarán para tratar los proyectos vetados por el Ejecutivo.

Política

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades