30/07/2025

Nacionales

Trata de personas en Argentina: hubo 22 condenados por delitos contra 82 víctimas en el último año

Desde que la ley fue sancionada en 2008, más de mil personas han sido condenadas por explotación sexual y laboral, según datos oficiales difundidos en el Día Mundial contra la Trata.

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Ministerio Público Fiscal difundió un informe que revela el avance judicial en la lucha contra este delito complejo. Según los datos relevados por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), entre julio de 2024 y julio de 2025 se dictaron 10 sentencias condenatorias y se concretaron 3 acuerdos conciliatorios. En total, 22 personas fueron condenadas por delitos de trata cometidos contra 82 víctimas.

LEER MÁS: Estafa $LIBRA: acusan a Davis de pagarle a Karina Milei para influir en el Presidente

Estas cifras se suman al acumulado desde la entrada en vigor de la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, en el año 2008. Desde entonces, hubo 542 sentencias condenatorias y 8 acuerdos conciliatorios en el fuero federal, lo que derivó en un total de 1.043 personas condenadas por delitos de trata contra 2.560 víctimas.

El informe también analiza el perfil de los implicados: el 77,8% de las personas condenadas son argentinas y el 64,2% son varones. En cuanto a las víctimas, el 79% son mujeres, el 20,5% varones y el 0,5% personas trans. Sobre el tipo de explotación, el 66% de los casos se relaciona con explotación sexual, el 33,6% con explotación laboral y el 0,4% con otros fines.


Este miércoles es el día mundial contra la trata de personas.

EL TRABAJO DE PROTEX

La PROTEX, encabezada por el fiscal general Marcelo Colombo y la fiscal federal Alejandra Mángano, subrayó la importancia de la detección temprana y la articulación en las investigaciones. Según precisaron, ya se iniciaron más de 3.700 investigaciones preliminares desde su creación y, solo en el último año, la línea nacional 145 recibió 2.415 denuncias. Desde su puesta en marcha, esta línea gratuita y anónima ya acumuló más de 19.200 reportes.

A nivel regional, la procuraduría cumple un rol activo dentro de la Red de Trata y Tráfico de Personas (REDTRAM), impulsada por la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP). Este espacio promueve la cooperación internacional en causas de trata y en la asistencia a víctimas. En ese marco, se destacó el trabajo conjunto con la RFAI, la REG y el programa COPOLAD, que impulsa un enfoque interseccional sobre género, trata y narcotráfico, con especial atención en el uso de personas vulnerables como "mulas" o correos humanos por parte de redes criminales.

LEER MÁS: Tras la denuncia que frenó la cremación de "Locomotora" Oliveras, su hijo pidió respeto: "Es un calvario"

En el ámbito nacional, PROTEX también remarcó la necesidad de mejorar la identificación de víctimas con discapacidad y su correcta calificación legal. Además, la procuraduría viene trabajando sobre modalidades de explotación menos visibles, como organizaciones coercitivas, agencias de subrogación de vientres no reguladas y delitos vinculados al uso de plataformas digitales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

clima

1 de agosto de 2025

clima

Tormentas en el AMBA: ¿Hasta cuándo continuará el mal clima?

Para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa tormentas que se extenderán desde la madrugada hasta la tarde

Subscribite para recibir todas nuestras novedades