30/07/2025

Internacionales

Estafa $LIBRA: acusan a Davis de pagarle a Karina Milei para influir en el Presidente

Una trama de manipulación cripto, audiencias en Casa Rosada y más de 70 millones de dólares extraídos en horas: la nueva demanda por el caso $LIBRA complica aún más a los empresarios detrás del fraude y salpica al Gobierno argentino.

Una nueva demanda de 110 páginas en Estados Unidos reavivó el escándalo detrás del token $LIBRA, la criptomoneda promocionada por Javier Milei y que resultó ser un fraude para miles de inversores a través de una maniobra orquestada.

LEER MÁS: Accidente trágico de Miami: identificaron a la segunda menor fallecida

NUEVA PRESENTACIÓN JUDICIAL: MALAS NOTICIAS PARA LOS MILEI

El documento fue presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon en el distrito sur de Nueva York y relata cómo Hayden Davis, uno de los creadores de la criptomoneda, se dedicó a "hacer lobby" en los alrededores de Casa Rosada y acercarse al Jefe de Estado a través de su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

Dicho escrito fue presentado este martes por Margaret Hoppin y Max Burwick, abogados defensores de los damnificados, y amplía las acusaciones contra los impulsores de $LIBRA, un token lanzado el 14 de febrero de 2025 sobre la blockchain de Solana.

INVOCAN LA LEY RICO: ACUSAN UNA RED DE CRIMEN ORGANIZADO

En esta instancia, se invoca la ley RICO (Ley contra las Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), un marco legal que en EE.UU. se utiliza para combatir redes mafiosas. Según los demandantes, existió una "infraestructura depredadora" montada por un grupo con acceso privilegiado a activos digitales, cuyo objetivo era simular legitimidad y apropiarse de millones de dólares invertidos por pequeños ahorristas.


Karina Milei, manchada en la investigación de la estafa $LIBRA.

La operatoria, según la denuncia, estuvo liderada por Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures) y Benjamin Chow (CEO de Meteora), quienes habrían manipulado tanto el código como la narrativa en torno a $LIBRA. Su estrategia fue inflar el valor inicial del token para luego liquidarlo rápidamente, generando pérdidas masivas. En cuestión de horas, lograron extraer más de 70 millones de dólares en criptomonedas.

REUNIONES, MENSAJES Y UN SUPUESTO PAGO A KARINA MILEI

Uno de los puntos más delicados del escrito es la presunta conexión entre Davis y el gobierno argentino. La presentación indica que el empresario viajó al país al menos tres veces durante 2024, mantuvo reuniones en la Casa Rosada y participó en eventos del ecosistema cripto.

El 16 de julio de ese año accedió a una audiencia en la sede del Poder Ejecutivo autorizada por Karina Milei, según consta en el Registro de Audiencias. Luego participó del TechForum, un evento cripto organizado por Mauricio Novelli, al que también asistió Julian Peh, CEO de Kip Protocol, otra firma vinculada a $LIBRA.


Fotografía del evento TechForum en julio 2024.

Además, el documento judicial cita mensajes que Davis habría enviado desde su teléfono personal, en los que aseguraba tener "palancas" sobre Milei. Incluso se jactaba de poder influir en sus publicaciones en redes sociales. En uno de esos intercambios, fechado en diciembre de 2024 y citado por The New York Times, Davis afirmaba: "Mandé dinero a la hermana de Milei y logré que él firme y haga lo que yo diga. Es una locura".

UNA FOTO CON MILEI Y UN ACUERDO PREVIO AL LANZAMIENTO

El vínculo con Javier Milei también quedó registrado en imágenes: el 30 de enero de 2025, apenas dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA, el presidente publicó una foto junto a Davis en sus redes sociales. Según la denuncia, en noviembre del año anterior ya habrían cerrado un acuerdo.

A pesar de estos elementos, ni Milei ni ningún funcionario argentino figura como imputado en la causa. Por el momento, las acusaciones formales recaen sobre Davis, Chow y otros socios vinculados a las empresas Kelsier Ventures, Meteora y una firma previa llamada Mercurial Finance. Todos son señalados como parte de un esquema destinado a inflar artificialmente el precio de memecoins como $LIBRA y $M3M3, una criptomoneda lanzada con un método similar.


Julián Peh junto a Javier Milei.

DEMANDA COLECTIVA Y AUDIENCIA CLAVE

Para los abogados que impulsan el caso, "no se trató de transacciones deshonestas aisladas, sino de un sistema diseñado para simular legitimidad y extraer capital minorista mediante control interno, narrativas falsas y manipulación técnica".

LEER MÁS: Bullrich se mostró dispuesta a ser candidata a senadora por CABA: "Estoy preparada para ir al ring"

La causa avanza como una demanda colectiva en nombre de cientos de inversores minoristas, principalmente de Estados Unidos, que fueron atraídos por redes sociales, promociones cripto y -en el caso de $LIBRA- una supuesta conexión con el gobierno argentino. Una audiencia clave se celebrará el próximo 19 de agosto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

clima

1 de agosto de 2025

clima

Tormentas en el AMBA: ¿Hasta cuándo continuará el mal clima?

Para este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa tormentas que se extenderán desde la madrugada hasta la tarde

Subscribite para recibir todas nuestras novedades