23/07/2025
En paralelo, las ventas en supermercados -medidas a precios constantes- cayeron un 1,2% en mayo respecto a abril., aunque la mejora interanual mantiene una leve esperanza en la recuperación económica frente a la inflación persistente.
El comercio mayorista continúa sintiendo el impacto de la recesión económica: en mayo, las ventas en este segmento retrocedieron un 4,9% respecto al mismo mes del año pasado, según informó este miércoles el INDEC. El dato se suma a una tendencia descendente que ya se extiende durante todo 2025, con una contracción acumulada del 6,3% en los primeros cinco meses del año frente al mismo período de 2024.
LEER MÁS: Otro recorte en el Gobierno: renunció el interventor del ENRE, Osvaldo Rolando
Si bien la comparación interanual refleja una fuerte caída, los datos desestacionalizados muestran un leve repunte del 0,7% en relación con abril. Sin embargo, el índice de tendencia-ciclo -que permite observar el comportamiento estructural del sector- marcó una baja del 0,4%, lo que sugiere que la recuperación todavía no se consolida.
En términos nominales, las ventas mayoristas alcanzaron en mayo los 311.037,1 millones de pesos, una suba del 24% interanual explicada por el impacto de la inflación sobre los precios.
El ranking de los artículos que mas aumentaron.
Entre los rubros que mostraron mayores aumentos se destacaron "Otros" (+68,1%), "Carnes" (+63,2%), "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar" (+47,6%) y "Bebidas" (+41,7%).SUPERMERCADOS: LEVE RETROCESO MENSUAL, PERO SUBA INTERANUAL
En paralelo, las ventas en supermercados -medidas a precios constantes- cayeron un 1,2% en mayo respecto a abril. No obstante, si se compara con mayo de 2024, se observa un crecimiento interanual del 6,1%, lo que indica una recuperación frente al impacto negativo que dejó la devaluación inicial del gobierno de Javier Milei.
De hecho, el acumulado enero-mayo 2025 muestra un incremento del 4,6% en relación al mismo tramo del año anterior. La serie tendencia-ciclo también mostró una leve baja del 0,1%, marcando cierto enfriamiento en el ritmo de mejora.
En cuanto a las ventas a precios corrientes, la Encuesta de Supermercados del INDEC informó un total de 1.987.418,5 millones de pesos, un aumento nominal del 40,7% interanual, que vuelve a poner en evidencia el efecto inflacionario sobre los tickets de consumo.
Tanto en mayoristas como en supermercados, el consumo sigue mostrando señales dispares. A pesar de ciertos indicios de mejora en la comparación interanual, la inflación persistente y un poder de compra golpeado siguen condicionando la recuperación. El contexto económico general continúa siendo desafiante para sostener un crecimiento sólido y sostenido en el comercio interno.
LOS SUPERMERCADOS NO LEVANTAN
En mayo, las compras en supermercados registraron una caída del 1,2% en comparación con abril, poniendo fin a dos meses consecutivos de crecimiento mensual. Esta baja mensual refleja una pausa en la recuperación del consumo minorista, que hasta ese momento había mostrado una tendencia positiva tras un período complejo.
A pesar de esta caída en el mes, el análisis interanual sigue mostrando una mejora, con un aumento del 6,1% respecto a mayo de 2024. Esto indica que, pese a las fluctuaciones mensuales, el consumo en supermercados mantiene una recuperación en términos generales, aunque condicionada por factores económicos como la inflación y la evolución del poder adquisitivo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025