23/07/2025
Renunció por motivos personales en medio de la unificación con Enargas, en un contexto de crisis energética que obliga al Gobierno a reordenar el sector eléctrico y gasífero. Su salida marca el tercer cambio al frente del organismo en menos de dos años.
Adjudicando "motivos estrictamente personales", un nuevo funcionario dejará el Gobierno libertario a partir del 1° de agosto. Luego de anunciarse el anuncio de unificación con Enargas (Ente Nacional Regulador del gas), renunció el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), Osvaldo Rolando.
RENUNCIÓ EL SEGUNDO INTERVENTOR DE LA ERA MILEI
Desde la Secretaría de Energía de la Nación, confirmaron en un comunicado oficial "Osvaldo Rolando presentó su renuncia como interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) efectiva a partir del 1 de agosto, por motivos estrictamente personales. Queremos agradecerle profundamente por su compromiso y dedicación al frente del organismo, donde lideró una etapa clave para el reordenamiento del sector eléctrico con profesionalismo y vocación de servicio. Le deseamos el mayor de los éxitos en los próximos desafíos que emprenda".
El ENRE cambia nuevamente de interventor.
Osvaldo Ernesto Rolando es ingeniero electricista, graduado en la UTN, con una extensa trayectoria en el sector energético. Ocupó cargos clave tanto en el ámbito público como privado: fue gerente general de SACME, trabajó en Edesur y Edersa, y presidió Adeera entre 2012 y 2015. También se desempeñó como subsecretario de Energía durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2017.
En diciembre de 2024 fue designado interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en el marco de la emergencia energética declarada por el DNU 55/2023. Su rol fue central en el proceso de revisión tarifaria 2025-2029. A sus 73 años, presentó su renuncia al cargo.
Rolando fue el reemplazante de Darío Arrúe, en un cambio impulsado tras la llegada de María Tettamanti a la Secretaría de Energía, luego de la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo. Con su renuncia, el ENRE quedará nuevamente bajo intervención, y se espera la designación de un nuevo titular en las próximas horas. Será el tercer interventor del organismo en lo que va del gobierno de Javier Milei, que aún no cumplió dos años de gestión.
COMO SIGUE EL CONTROL DE ENERGÍA INTERVENIDO EN ARGENTINA
El directorio del nuevo ente estará compuesto por cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo, seleccionados entre profesionales con experiencia técnica en los sectores del gas y la electricidad. Los mandatos serán de cinco años, con posibilidad de renovación indefinida y ceses escalonados para asegurar la continuidad institucional.
En el sector reconocen que la elección de los nuevos directores no será sencilla: los altos requisitos técnicos, sumados al congelamiento salarial en el Estado, complican el armado del equipo. La fusión de los entes se concreta tras la crisis energética que estalló esta semana, con cortes de gas en industrias, estaciones de servicio y viviendas -como en Mar del Plata-, además de interrupciones eléctricas frente a una demanda récord.
La renuncia se da en medio de una crisis energética.
Durante los últimos días, distribuidoras como Edesur y Edenor aplicaron cortes preventivos en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), principalmente en barrios del sur del conurbano y zonas de alta densidad. También se registraron interrupciones en ciudades del interior del país, como Córdoba, Rosario y Santa Fe, donde el aumento del consumo eléctrico puso en tensión la red. A esto se sumó la caída de presión en los gasoductos, que afectó a sectores industriales y residenciales.LEER MÁS: Marcha de jubilados: incidentes con la Policía en Congreso
Desde su llegada, el Gobierno de Javier Milei impulsó una fuerte suba de tarifas para recomponer los ingresos de distribuidoras y transportistas, junto con una drástica reducción de subsidios. La apuesta oficial es que, con menos asistencia estatal y más rentabilidad, las empresas puedan volver a financiar inversiones por su cuenta. Pero el escenario energético sigue condicionado por la fragilidad estructural y el desafío de sostener el servicio ante el impacto climático y el ajuste.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025