15/07/2025

Policiales

Liberaron a Eva Mieri, concejal de Quilmes acusada de haber participado del escrache a la casa de Jose Luis Espert

En la resolución firmada este martes, la Cámara Federal de San Martín excarceló a la funcionaria acusada por la jueza Arroyo Salgado de haber participado junto a Alexia Abaigar y otros militantes de las pintadas en la casa del diputado.

Este martes, la Cámara Federal de San Martín concedió la excarcelación a la concejal de Quilmes, Eva Mieri, quien estaba detenida desde el 2 de julio acusada, junto a Alexia Abaigar y otros militantes peronistas, por la jueza Sandra Arroyo Salgado de participar en el escrache a la casa del diputado José Luis Espert tras sus violentos dichos contra Florencia Kirchner.

LEER MÁS: Juicio por la muerte de Maradona: designaron al tercer juez del Tribunal

LAS RAZONES DE LA JUSTICIA

Los jueces de la Sala II de la Cámara, Alberto Agustín Lugones y Néstor Pablo Barral, consideraron que la escala penal prevista para el "concurso de delitos" que se analizan en la causa "tornaría procedente la soltura de Mieri".


La concejal quilmeña esta acusada de ser participe al escrache a la casa de Espert.

Los hechos que se investigan ahora fueron bajo la carátula de "atentado contra el orden público en concurso real con amenazas coactivas agravadas e incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas, a través de la malversación de caudales públicos y alteración de la numeración de un objeto registrado de acuerdo con la ley".

En ese sentido, los magistrados adjudicaron que al liberar a Mieri no existe riesgo de entorpecimiento de la investigación por parte de la detenida.

Y explicaron que "Al realizarse el allanamiento de su domicilio, la causante aportó voluntariamente su teléfono celular que, incluso, carecía de una clave de desbloqueo, de modo que, sin perjuicio de las medidas en curso y de aquéllas que pudieran hallarse pendientes, lo cierto es que, a contrario de lo argumentado por la a quo, no se explican cuáles serían, por caso, aquellas diligencias probatorias que podrían verse frustradas o entorpecidas en caso de que la causante recupere su libertad ambulatoria".

También sostuvieron que "las pruebas incorporadas hasta el momento en el sumario permitieron dirigir la imputación a su respecto, por lo que no se aprecia, en tal sentido, una causal obstativa razonable y concreta".

NO HAY RIESGO DE FUGA

Por otro lado, los magistrados dieron por descartado que exista peligro de fuga. "Debe ponderarse el comportamiento asumido por Mieri al allanarse su domicilio en cuanto se identificó correctamente y, en concreto, no evidenció una intención elusiva", plantearon los jueces.

"Lo expuesto, conjugado con sus condiciones personales -en cuanto registra trabajo verificado, residencia fija (...) en la localidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires-, así como la carencia de antecedentes penales, conforme lo informara el Registro Nacional de Reincidencia, resulta indicativo de que el riesgo procesal de fuga podría verse neutralizado con la adopción de alguna de las medidas alternativas del Art. 210 del CPPF", agregaron.

Teniendo en cuenta todos esos elementos, la Sala II consideró que "la excarcelación pretendida resulta procedente, estimando el Tribunal que la misma debe ser otorgada bajo la caución que 'razonablemente' la señora jueza de grado estime corresponder de modo que garantice su sujeción al proceso, debiendo ponderar para ello la naturaleza del hecho objeto del proceso y las condiciones personales de la encausada".

LEER MÁS: Paro de pilotos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

El pasado 2 de julio, agentes de la Policía Federal Argentina detuvo, además de Mieri a Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes, tras la orden de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quién además propició distintos allanamientos de madrugada en las casas de varios militantes y sus familiares.

En el marco de esa misma causa también fue detenida Alexia Abaigar, funcionaria del Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires. En su caso, la jueza Arroyo Salgado dispuso una caución de 30 millones de pesos antes de concretar la orden de excarcelamiento, al tiempo que ordenó también la liberación de Bianchi, Muzzio y Montes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

16 de julio de 2025

Polìtica

Medios comunitarios en pie de lucha contra el ajuste de Milei

Durante la convocatoria, se enfatizó que el ataque al sector se inscribe en un proceso más amplio de desmantelamiento de conquistas populares. Por ello, llamaron a sumarse a la jornada a sindicatos, periodistas y organizaciones sociales: "Es un momento de defensa activa de lo que construimos durante años".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades