11/07/2025
En medio del avance de la motosierra de Javier Milei a los desastres naturales argentinos, el ministro de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, se mostró muy preocupado por mantener el Estado presente y busca por todos los medios asistir a los vecinos del exclusivo barrio.
En la misma semana que el Gobierno de Javier Milei arrasó nuevamente con su motosierra y cerró el Fideicomiso de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, el ministro de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se mostró muy preocupado por mantener el Estado presente y busca por todos los medios asistir a los vecinos del exclusivo Nordelta.
LEER MÁS: La Justicia ratificó la tobillera electrónica y la restricción de visitas para Cristina Kirchner
EL DRAMA DE LOS CARPINCHOS: TEMA DE AGENDA PARA SCIOLI
Mientras la gestión libertaria deja solos a los afectados por los recurrentes incendios forestales producto del cambio climático y del avance de los productores de soja que provocan devastan grandes áreas de bosques para ampliar la superficie de cultivos, el político ex kirchnerista se mostró en las últimas horas muy atento al "flagelo" de los carpinchos que afecta a uno de los sectores más ricos del conurbano.
El drama de los carpinchos en Nordelta no para de crecer.
En ese sentido, la reciente incorporación libertaria anticipó que accionará toda su capacidad estatal para atender la superpoblación de carpinchos en la zona norte bonaerense, que habitan sobre todo en el barrio de Nordelta, del partido bonaerense de Tigre.En concreto, analiza la posibilidad de que el Estado se ponga en acción y los traslade a una de las islas de San Fernando y del Delta.
"Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de translocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario", aseguró Scioli tras abordar la problemática con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.
El encuentro entre los vecinos con la fauna silvestre sufrió un gran avance debido al boom inmobiliario sobre la costa del Río de la Plata y el río Luján, que abarca toda la franja norte de clubes náuticos de San Isidro, San Fernando y Olivos.
El avance de la obra en la zona choca directamente con la fauna local.
Algunos estudios estiman más de 3.000 animales de esta especie que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. La convivencia entre la gente y los roedores silvestres generan incidentes y problemas de todo tipo. Pero también hay un acostumbramiento a su presencia.LEER MÁS: La Justicia investiga a Lilia Lemoine tras una denuncia de su excompañera Lourdes Arrieta
Según Scioli, la translocación no será compulsiva, sino que estará sometida a consulta. "Entendiendo que hay personas familiarizadas con esta especie, estamos pensando en que puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias", agregó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025