07/07/2025
Se trata del caso de la aeronave del empresario radicado en Estados Unidos, Leonardo Scatturice, cercano al Gobierno de Javier Milei y Santiago Caputo.
Esta semana, salió a luz un nuevo caso de irregularidades y a las amistades millonarias del Gobierno libertario, los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron un dictamen de 47 páginas en el que afirman que el 26 de febrero pasado ingresaron al país diez valijas sin pasar por los controles de la Aduana.
El equipaje pertenecía a Laura Belén Arrieta, quien llegó en un vuelo privado procedente de Miami, a bordo de un avión propiedad de Leonardo Scatturice, empresario vinculado al gobierno de Javier Milei y al entorno del presidente de EEUU, Donald Trump.
Arrieta trabaja para el propio Scatturice, un exespía radicado en Miami que maneja negocios y relaciones con el aparato secreto norteamercano. Suele ser el nexo entre ambas repúblicas.
Scatturice junto a Donald Trump.
LEER MÁS: Kicillof vs. Cristina: se profundiza la interna en el peronismoLA ORDEN DE NO CONTROLAR LAS VALIJAS "VINO DESDE ARRIBA"
Las imágenes, que fueron reveladas por "La Nación" y TN, muestran cómo la mujer, las 10 valijas y el resto de la tripulación fueron desviados de los controles sin pasar por los escáneres, a pesar de que el área de inspección se encontraba operativa y sin congestión.
La aeronave, un Bombardier Global 5000 matrícula N18RU, permaneció durante siete días en Aeroparque antes de partir rumbo a París, con escala en Tenerife. Sin embargo, Arrieta declaró a Migraciones que su destino final era Estados Unidos. La joven, de 32 años, fue junto a su jefe organizadores de la CPAC en Buenos Aires, el evento de ultraderecha que acercó a Javier Milei al presidente Donald Trump.
Arrieta junto a Javier Milei.
El dictamen firmado por el fiscal Claudio Navas Rial y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, afirma que de las 10 valijas transportadas, solo cinco fueron declaradas, y que ninguna pasó por los controles habituales."El desvío del control no respondió a razones técnicas, operativas ni aleatorias, sino que fue una decisión directa del personal aduanero, a pesar de contar con escáneres y dispositivos de inspección activos", sostienen los fiscales.
En ese sentido, señalaron que en el mismo lapso de tiempo, entre las 8.56 y las 9.20 del 26 de febrero, otros pasajeros que arribaron al Aeroparque Internacional Jorge Newbery fueron sometidos sin excepción al control habitual de equipaje, lo que refuerza la sospecha de trato diferencial.
Abajo a la derecha Arrieta, a su lado la gran cantidad de valijas que no fueron controladas.
Además, remarcaron al comportamiento de Arrieta como algo "inusual". Un agente de seguridad indicó que el desembarco de la pasajera y la descarga de las valijas demoraron entre 15 y 20 minutos, y que ella entregó un celular a una agente de Aduana, quien luego hizo un gesto de aprobación antes de permitir su ingreso al área internacional.
LA JUSTIFICACIÓN DEL GOBIERNO
Luego de que el periodista Carlos Pagni haga pública la denuncia, el vocero presidencial Manuel Adorni negó cualquier irregularidad o "excepcion" con las amistades en los pasillos de Casa Rosada.
"Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con 10 valijas", afirmó. Sin embargo, el nuevo dictamen contradice esa versión. Consultado por "La Nación" tras conocerse el informe, Adorni evitó responder.
Las imágenes fueron difundidas por TN.
Por su parte, la Aduana había emitido un comunicado asegurando que tanto la aeronave como los pasajeros y la tripulación fueron sometidos a controles de rutina, y que no se detectaron anomalías. También sostuvo que el avión estuvo inmovilizado en un hangar hasta su partida a Francia el 5 de marzo.
LEER MÁS: El Gobierno prepara un último paquete de decretos
Los fiscales advirtieron en su dictamen que "el análisis efectuado permitió identificar una serie de inconsistencias significativas, entre las que se destacan: omisiones en los controles de equipaje al momento del arribo; ausencia de registros que acrediten la trazabilidad del equipaje; deficiencias en el registro migratorio de tripulantes y pasajeros; falta de documentación que acredite la inmovilización, resguardo e inspección del contenido de la aeronave; ausencia del registro del vuelo en las bases de datos estatales correspondientes; y dudas respecto del aeropuerto de procedencia declarado", consignó "La Nación".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025