02/07/2025
Desde Casa Rosada insistieron en que sería un daño irreparable para el país, por lo que advirtieron que acudirían a un tribunal superior.
El Gobierno presentó este miércoles un escrito ante la Justicia de Estados Unidos con la intención de suspender la transferencia del 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por expropiación.
LEER MÁS: Explosiva denuncia de Yañez contra Alberto Fernández por violencia de género
Esto se trató de esta manera, luego de la sentencia por más de 16 mil millones de dólares a favor de los fondos Burford Capital y Eton Park, por la estatización de la petrolera en 2012.
Sin embargo, la Casa Rosada le pidió a la jueza estadounidense Loretta Preska que suspenda la medida, ya que apelará el fallo. En caso de hacerlo, el Gobierno advirtió que acudirá a un tribunal superior.
Desde Nación se insistió en que la entrega de las acciones de YPF "implicaría un daño irreparable", por lo que no debería ejecutarse una sentencia parcial cuando el fallo aún no fue revisado por un tribunal superior.
"Es la principal empresa energética del país, emplea a más de 23.000 personas y su control está garantizado por ley", fue una de las justificaciones en el escrito entregado a Preska.
"Esto no es un juicio comercial entre dos empresas, es un caso que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno", manifestaron representantes argentinos.
Estos son los cuatro argumentos que el Gobierno presentó ante el Tribunal Federal de Primera Instancia del Distrito Sur de Nueva York:
El Gobierno subrayó que el país tiene "altas probabilidades de éxito" en la apelación.
Los representantes del país advirtieron que la Argentina "sufrirá un perjuicio irreparable" si la justicia de Estados Unidos no le concede la suspensión.
Los demandantes (Burford Capital y Eton Park) "no sufrirán perjuicio" por la suspensión del fallo, porque mantendría el status quo mientras se resuelve la apelación ante el Segundo Circuito. Remarcaron que el Estado argentino no tiene intención ni facultad de vender las acciones de YPF.
El Gobierno afirmó que el interés público apoya la suspensión, dada "la gravedad y excepcionalidad" de este caso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
4 de julio de 2025