02/07/2025

Polìtica

Explosiva denuncia de Yañez contra Alberto Fernández por violencia de género

Según adelantó la parte querellante, el exjefe de Estado será imputado por distintos hechos de lesiones agravadas y por un episodio de amenazas.

El proceso judicial que involucra al expresidente Alberto Fernández por presunta violencia de género avanza hacia su instancia de juicio oral. La denuncia fue presentada por su expareja, Fabiola Yañez, y sostiene que existieron episodios reiterados de agresiones físicas y amenazas durante su relación, en un contexto que la fiscalía califica como violencia sistemática. La querella, representada por los abogados de Yañez, solicitará una pena de 12 años de prisión efectiva, el máximo previsto para los delitos imputados.

El expresidente Alberto Fernández en la entrevista con Jorge Fontevecchia.

El expediente, que tramita en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires, fue impulsado por el fiscal Ramiro González, quien describió en su acusación tres hechos principales: dos episodios de lesiones leves agravadas, uno de lesiones graves agravadas y amenazas coactivas, todos en concurso real. Según la investigación, las agresiones habrían ocurrido mayormente en la Quinta de Olivos, aunque también se registra un hecho en el departamento ubicado en Puerto Madero donde residía el entonces mandatario.

La fiscalía considera probada la existencia de un patrón de violencia de género desde 2016, basado en testimonios, registros médicos, pericias tecnológicas y la extracción forense del contenido del celular y la tablet de Fernández. En este material, también se incorporaron claves de acceso y registros que, a juicio del Ministerio Público, aportan evidencia de un vínculo marcado por acoso, insultos, hostilidad, manipulación y actos de control sobre la denunciante.

A pesar de la magnitud de las acusaciones, la defensa de Fernández, encabezada por la abogada Silvina Carreira, sostiene que el exmandatario es inocente y anticipó que presentará pedidos de nulidad contra la elevación a juicio. Fernández ha declarado que fue él quien sufrió agresiones durante la relación, y que los hematomas visibles en Yañez se debieron a episodios de embriaguez o autolesiones. A su vez, sugirió que la denuncia podría haber estado motivada por fines extorsivos.

La querella, por su parte, considera que las pruebas reunidas son suficientes y contundentes. El abogado de Yañez, Mauricio D'Alessandro, señaló que el expediente está completo y que no es necesario incluir testimonios que solo pretendan reconstruir una imagen afectuosa del acusado, al considerar que serían irrelevantes y dilatorios.

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez 20241017

Actualmente, Yañez reside con su hijo en Madrid, desde donde seguirá de cerca el avance del proceso. La decisión final sobre la elevación a juicio está en manos del juez federal subrogante Julián Ercolini, quien evaluará la consistencia de la prueba reunida en la instrucción.

En paralelo, permanece abierta otra causa iniciada por Fernández, que denunció a su expareja por presunta violación de la intimidad tras la difusión de videos privados. El expresidente sostiene que esos contenidos fueron extraídos de su teléfono personal, al que Yañez habría accedido cuando fue prestado a su hijo. El material, entre el que figura un video junto a la periodista Tamara Pettinato en la Casa Rosada, fue divulgado públicamente en un contexto que Fernández califica como "orquestado para dañarlo" y parte de un "entorno de violencia" ejercido en su contra.

Este segundo expediente fue remitido por la Corte Suprema a la Justicia ordinaria, y avanza por separado del proceso principal por violencia de género. Mientras tanto, el caso continúa generando una fuerte repercusión pública y política, al tratarse de una figura de alto perfil en la escena institucional argentina reciente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

2 de julio de 2025

Internacionales

El fantasma de la guerra vuelve a Europa

Las tensiones internacionales alimentan este sentimiento de amenaza. Rusia es vista como el principal factor desestabilizador, según el 82% de los encuestados. Le siguen el terrorismo islámico, identificado como una amenaza prioritaria especialmente en Alemania, y, en tercer lugar, la relación con Estados Unidos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades