02/07/2025
A menos de 24 horas de la tragedia en Villa Devoto, tres adultos y tres niños debieron ser atendidos y trasladados por el SAME debido a la inhalación de gas. Qué precauciones debes tomar.
A tan solo horas de la muerte de una familia en Villa Devoto, otro grupo resultó intoxicado en la Ciudad de Buenos Aires por monóxidos de carbono: tres adultos y tres chicos lograron abrir la puerta para que ventile la casa antes de desmayarse.
NUEVO ESCAPE DE GAS EN CABA: AHORA CIUDAD OCULTA
El hecho ocurrió en Ciudad Oculta, el asentamiento también conocido como Villa 15, ubicado en el barrio de Villa Lugano, en el suroeste porteño. El padre de la casa sintió un fuerte olor a gas en la madrugada de este miércoles y logró abrir la puerta antes de desmayarse.
Minutos después, personal del SAME se hizo presente en el lugar y encontró a la familia desmayada, los restablecieron y fueron trasladados al Hospital Santojanni donde confirmaron que estaban intoxicados y continúan internados.
SEGUNDO CASO EN MENOS DE 24 HORAS
En la mañana de este martes, cuatro adultos y una niña fueron hallados sin vida en una vivienda de Villa Devoto, ubicada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez.Tras un llamado del 911, policías de la Ciudad se dirigieron al domicilio. Primero encontraron a un hombre y a una niña inconscientes en la planta baja de la casa.
Ante esto, arribaron al lugar del hecho el personal de Bomberos y el SAME, para que luego se constatara el fallecimiento de dos adultos mayores, de una pareja de entre 30 y 40 años y una niña, que era hija de ambos.
En Villa Devoto, una familia perdió la vida debido a una intoxicación.
La única sobreviviente del terrible episodio es una beba de unos dos años, que fue trasladada al Hospital Zubizarreta de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra fuera de peligro.
RECOMENDACIONES Y CUIDADOS PARA EVITAR FUGAS E INTOXICACIONES
En diálogo con LN+, Pablo Legal, en la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, explicó que "El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal". El especialista explicó que este gas "aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno".
La intoxicación por monóxido de carbono es totalmente prevenible. Para estar protegidos y cuidar a nuestra familia, tenemos que tener algunas precauciones.
1- Llamar a gasistas matriculados: Las instalaciones de gas y su mantenimiento deben ser realizadas exclusivamente por ellos.
2. Realizar revisiones periódicas: Una vez por año, un gasista matriculado debe revisar todos los artefactos: calefones, termotanques, estufas a gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles, motores de combustión interna en automóviles y motos, braseros. También debe chequear las ventilaciones y las cañerías de gas.
3. Ventilar los ambientes: Tener una ventilación permanente en los ambientes en los que hay instalados artefactos a gas. Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana, tanto de día como de noche.
4. No obstruir los conductores o rejillas de ventilación: Verificar que las rejillas estén limpias, cuenten con salida al exterior, y no estén obstruidas. Tampoco deben estar obstruidos ni desconectados los conductos de evacuación de gases y chimeneas.
La instalación debe ser hecha por un gasista matriculado.
5. Instalar equipos seguros: Solamente se pueden instalar los artefactos aprobados por los Institutos avalados por el ENARGAS.
6. Chequear que los artefactos cuenten con válvula de seguridad: Además, deben ser instalados en forma fija. No usar mangueras de goma, están prohibidas por su peligrosidad.
7. Usar sólo artefactos con salida al exterior: No utilizar ningún tipo de estufa ni chimenea que no tenga un tubo de escape.
8. Prestar atención a las señales: Las manchas de artefactos pueden indicar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente.
9. En dormitorios y baños, usar solo artefactos de tiro balanceado: Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
10. Evitar el uso de braseros o estufas a querosén: Si no se puede evitar el uso, apagarlo antes de dormir.
Los expertos recomiendan evitar las estufes a queroseno.
11. Controlar que la llama de los artefactos sea siempre de color azul: Si la llama de las estufas y hornallas está roja, significa que existe una combustión deficiente. Si está amarilla o naranja, sigue la precaución. En estos últimos casos (cuando no sea azul) hay que llamar a un gasista matriculado.
12. Nunca usar hornallas y/o el horno de la cocina para calefaccionar la casa: Tampoco se deben mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
13. Al encender el auto, verificar que el garaje esté ventilado: No dejar el vehículo con el motor encendido dentro del garaje, aunque la puerta esté abierta.
14. Los grupos electrógenos deben colocarse al aire libre: Nunca deben usarse adentro del domicilio.
LEER MÁS: Récord de consumo eléctrico por la ola polar: casi 20 mil usuarios sin luz en el AMBA
15. Se puede instalar en casa un detector de monóxido de carbono: Cuentan con alarmas sonoras y lumínicas, que alertan sobre la presencia de esta sustancia tóxica en el ambiente. Si suena la alarma, salir inmediatamente de la casa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025