30/06/2025

Nacionales

La Justicia declaró inconstitucional el DNU de la restricción al derecho de huelga

Otro revés para el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, el cual intentó regular la legislación laboral mediante decretos.

El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 declaró la invalidez constitucional de uno de los decretos impulsados por el Gobierno, el cual consistía en la restricción del derecho a huelga.

LEER MÁS: Los fiscales federales de Vialidad apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: "Es un privilegio"

La jueza Moira Fullana fue la encargada de firmar la decisión a favor del amparo que presentó la Confederación General del Trabajo (CGT), el cual denunciaba la gravedad de la decisión del Gobierno ante los derechos consagrados en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

marcha CGT 3.jpg

Con el fallo de la jueza, se cuestionó el procesó de control legislativo del DNU, ya que no existió dictamen o tratamiento por parte de ambas cámaras. Ese vació podría interpretarse como una aprobación tácita, que reforzaría la invalidez de la norma por no cumplir los procedimientos establecidos por la Constitución.

La magistrada finalizó con esa justificación para declarar la invalidez del decreto. Sumado a esto, impuso las costas al Estado Nacional, además de la regulación de los letrados intervinientes por más de cinco millones de pesos.

Las mejores fotos de la marcha de la CGT | Masiva movilización contra el  ajuste de Milei | Página|12

La resolución representó un freno a la estrategia que tenía planeada el Gobierno Nacional, acerca de la regulación en la legislación laboral mediante decretos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades