30/06/2025

Política

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reunieron en La Plata y acordaron definir candidaturas por competitividad

La reunión se dio en medio de las definiciones clave para el armado electoral bonaerense para delinear la estrategia de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

En medio de las definiciones clave para el armado electoral bonaerense, el gobernador Axel Kicillof, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, mantuvieron este domingo una reunión en la ciudad de La Plata para delinear la estrategia de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

El encuentro se realizó en la sede de Gobernación, ubicada sobre la calle 6, entre las 20 y las 22, y continuará el próximo martes, según informaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas.

Participaron también el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y más de una decena de intendentes del conurbano.

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reunieron para delinear un frente de  unidad contra Milei - CHACODIAPORDIA.COM

El gobernador Axel Kicillof, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, mantuvieron este domingo una reunión en la ciudad de La Plata

LEER MÁS Alerta por ola polar: se esperan fuertes heladas y temperaturas bajo cero en Buenos Aires

El objetivo central fue avanzar en la construcción de un frente conjunto de cara a los comicios provinciales y nacionales, y comenzar a establecer los criterios para definir candidaturas. En ese sentido, se acordó que los nombres que encabecen las listas seccionales serán los "más competitivos" en cada territorio.

Además, los dirigentes definieron como ejes de campaña la necesidad de "enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento" del gobierno de Javier Milei, "defender la inocencia de Cristina Kirchner" y "evitar que la motosierra llegue a la provincia".

El frente peronista busca llegar a septiembre con una estrategia común que le permita conservar el control del principal distrito del país, ante un escenario político cada vez más fragmentado y con fuerte disputa por el liderazgo interno.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

2 de julio de 2025

Internacionales

El fantasma de la guerra vuelve a Europa

Las tensiones internacionales alimentan este sentimiento de amenaza. Rusia es vista como el principal factor desestabilizador, según el 82% de los encuestados. Le siguen el terrorismo islámico, identificado como una amenaza prioritaria especialmente en Alemania, y, en tercer lugar, la relación con Estados Unidos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades