30/06/2025
Héctor Guerrero, el cabo que hirió al fotoperiodista en la represión del 12 de marzo frente al Congreso, seguirá en funciones ya que el informe atribuyó su disparo a un "hecho fortuito".
En tiempo récord, la Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo que investigaba la actuación de sus efectivos durante la represión hacia jubilados y la prensa en las calles aledañas al Congreso del 12 de marzo, sin formular ningún reproche disciplinario.
LEER MÁS: Alerta por ola polar: se esperan fuertes heladas y temperaturas bajo cero en Buenos Aires
SIN RESOLUCIÓN NI CONSECUENCIAS
Hector Guerrero, el cabo quien efectuó el disparo con la pistola lanzagases contra Pablo Grillo, seguirá en funciones ya que el informe interno de Gendarmería se cerró sin reproches disciplinarios.
Para la familia Grillo, que es querellante en la causa judicial, el análisis del expediente "revela múltiples falencias que comprometen la seriedad y objetividad de la investigación interna".
Hector Guerrero fue identificado como el agresor del fotógrafo.
"Lejos de constituir un proceso orientado al esclarecimiento de los hechos y la atribución de responsabilidades, el trámite interno operó como una mera formalidad diseñada para avalar los comportamientos de sus efectivos y encubrir cualquier conducta que haya puesto en peligro la vida de los manifestantes", advirtieron los equipos jurídicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y del CELS, que actúan como querellantes.
"SOLO UN HECHO FORTUITO"
Cinco días después de la represión, el 17 de marzo, en medio de presiones mediáticas y mientras el fotógrafo luchaba por su vida, el Comandante de la Región I, Marcelo Porra Melconian, ordenó iniciar la Información Administrativa N° 01/25 para "corroborar o desvirtuar responsabilidades disciplinarias del personal del Destacamento Móvil 6", en el marco de las órdenes de servicio 659 y 660/25.
Grillo fue dado de alta hace algunas semanas y continua recuperandose en su casa.
Ese mismo día designó como sumariante al Comandante Mayor Adrián Barressi. Al día siguiente, Barressi ya había producido su "informe final", en el que, tras tomar declaración únicamente a personal de la fuerza, concluyó que no existía reproche disciplinario alguno. Eso significa que el cabo Guerrero continúa en funciones.
El informe atribuyó el disparo que puso en riesgo la vida de Pablo Grillo a un "hecho fortuito", producto de la mala visibilidad y de la imprudencia de la víctima por ubicarse "en la línea de tiro".
Es decir, le echaron la culpa a Pablo por haber recibido el impacto del arma de Guerrero. Ese mismo 18 de marzo, el asesor jurídico José Carlos Lodolo emitió dictamen coincidente y convalidó la versión oficial.
Finalmente, el 19 de marzo, a sólo siete días de los hechos, Porra Melconian firmó la resolución de cierre del sumario.
? Un drone captó
el momento en que hieren a Pablo Grillo en la marcha de jubilados
frente al Congreso. El fotógrafo fue impactado por un cartucho de gas
lacrimógeno y sufrió una fractura de cráneo. Permanece en terapia
intensiva. Su familia pide colaboración. #Congreso
pic.twitter.com/wp40CwJ5bv
EN BÚSQUEDA DEL ARMA DEL ATAQUE
El pasado 19 de junio, la jueza Maria Sevini, ordenó allanar el edificio Centinela de Gendarmería Nacional. La magistrada solicitó el procedimiento bajo la orden de secuestrar la pistola lanzagases que usó el gendarme Héctor Guerrero en la represión. Además, pidió el sumario administrativo de los siguientes días para confirmar si se aplicaron medidas contra él y, en ese caso, saber cuáles fueron.
Dicho allanamiento fue ordenado y ejecutado este mismo mismo jueves por la mañana, a cargo de la División Balística de la Policía de la Ciudad, surgió a partir del pedido que hizo la familia de que se revisaran los libros de revista de la fuerza para confirmar si hubo represalias o sanciones de parte de los superiores contra el efectivo después de los hechos.
LEER MÁS: Batacazo del Fluminense: eliminó a Inter de Lautaro Martínez y pasó a cuartos del Mundial de Clubes
A partir del trabajo de reconstrucción a través de imágenes que hizo el Mapa de la Policía -una red de cuidado ciudadano para contrarrestar la violencia policial en la Ciudad de Buenos Aires-, quedó confirmado el rol de Guerrero a partir de la nómina de gendarmes que portaban pistola lanzagases.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025