14/05/2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el dato del cuarto mes del año representó un descenso del 1,1% en comparación a marzo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el dato de la inflación de abril fue del 2,8%. Marca un leve descenso en comparación a la registrada en marzo, que alcanzó 3,7%.
LEER MÁS: Tensión y represión en una nueva marcha de Jubilados frente al Congreso
LEVE DESCENSO EN LA INFLACIÓN
Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un descenso y un porcentaje de 47,3% interanual. Este dato significó un alza del 11,6% en el primer cuatrimestre.
El golpe al bolsillo se da cuando, a medida que los precios avanzan en un promedio del 3% mensual, aproximadamente, la gestión de Javier Milei apuestan a seguir licuando salarios y pisa acuerdos salariales que superen la pauta del 1% mensual.
El INDEC dio a conocer el dato de la inflación de abril.
CATEGORÍAS QUE MÁS AUMENTARON
La división con más alza mensual en abril de 2025 fue Restaurantes y hoteles (4,1%), seguido por Recreación y cultura (4%), Prendas de vestir y calzado (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Las tres categorías que menos fluctuaron fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%), Transporte (1,7%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%).
Restaurantes y hoteles encabezó la lista de categorías que mas aumentaron.
UNA FAMILIA TIPO REQUIRIÓ MAS DE $1.100.000 PARA NO SER POBRE
Por otra parte, el INDEC difundió los valores actualizados de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de abril de 2025. Los números reflejan subas más moderadas que el IPC.
La Canasta Básica Total, que se calcula sumando, no solo los alimentos, sino también otros gastos habituales como ropa, transporte, salud y educación -es decir, lo que define si un hogar es pobre o no-, trepó 0,9% respecto de marzo. Con esa suba, una familia tipo -dos adultos y dos menores- precisó $1.110.063 para no caer bajo la línea de pobreza.
En ese sentido, la Canasta Básica Alimentaria, que sólo contempla lo mínimo necesario para comer y mide la línea de indigencia, sufrió un incremento del 1,3%. Por ende, el mismo grupo familiar necesitó al menos $502.291 en abril para poder alimentarse sin ser considerada indigente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025