14/04/2025
El Presidente se reunió con Scott Bessent en la búsqueda de respaldo por parte de la gestión Donald Trump al país.
Luego del acuerdo con el FMI, Javier Milei se reunió este lunes con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la Casa Rosada.
RESPALDO DE ESTADOS UNIDOS
Es el motivo del encuentro con el equipo de funcionarios norteamericanos. Luego del mismo, se espera por una conferencia de prensa. El enviado de la administración de Donald Trump arribó este lunes a Buenos Aires en la previa al primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$S12.000 millones.
"El equipo que destruyó el cepo cambiario en Argentina", compartieron desde la oficina del Presidente.
Según afirmó el Departamento de Estado en un comunicado, la reunión entre Milei y Bessent tiene como fin "reafirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina".
Del encuentro participaron también la Encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan; y el Jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz.
En representación del Gobierno nacional estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En la previa a la reunión, Bessent declaró "Gracias al liderazgo audaz del Presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más fuerte que nunca. Espero tener discusiones positivas sobre la economía argentina y explorar cómo nuestras naciones pueden profundizar aún más esta relación económica vital".
La visita de la comitiva extranjera consolida de esta manera el fuerte apoyo por parte del Gobierno de Donald Trump a la gestión de Javier Milei luego de que se anuncie la apertura al cepo cambiario y el nuevo acuerdo por U$S20.000 con el Fondo Monetario Internacional.
Milei junto a Bessent.
En ese sentido, Luis Caputo, el ministro de Economía, afirmó: "es la persona más requerida del mundo y que su primer viaje, después de Ucrania, sea Argentina, tiene una gran relevancia. Con todo lo que está pasando en Estados Unidos, que el Secretario del Tesoro se tome un avión para venir a la Argentina, es noticia. Mayor señal de apoyo no se puede esperar".
LEER MÁS: Mercado de cambios sin cepo ¿Cómo será la compra de dólares?
Respecto a su estadía en Buenos Aires, trascendió que las actividades que desarrolle con su comitiva tendrán carácter reservado y solamente tendrá contacto con la prensa norteamericana. En ese sentido, Bloomberg confirmó una entrevista de Bessent con la periodista Annmarie Hordern, aunque no se dieron más detalles.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29 de abril de 2025
29 de abril de 2025