04/12/2024

Municipales

Escándalo en Bahía Blanca: trabajos finales de Arquitectura tirados a la basura

En la Universidad del Sur amanecieron meses de trabajo de más de 500 estudiantes en containers afueras del establecimiento. Cada maqueta cuesta entre 50 y 100 mil pesos.

Horas movidas se viven en la Facultad de Arquitectura en la Universidad del Sur, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. Donde este miércoles por la mañana aparecieron todos los trabajos finales de la carrera tirados en un container a las afueras del campus en barrio Palihue.

Este hecho afecta a más de 500 estudiantes, quienes el martes por la noche habían dejado sus maquetas puestas para ser evaluados por los profesores, este día los hallaron prácticamente destruidos e irrecuperables en la basura.


Los costos de la maquetas tiradas son incalculables.

Por el momento, desde el establecimiento educativo no existe comunicado oficial alguno. Según La Nueva Provincia se habría originado por "una confusión y falla de comunicación entre la gente de mayordomía y el personal de limpieza" que trabaja en el edificio que utiliza la carrera en el campus.

LEER MÁS: La historia de Ulises: de hacer changas a ganar el oro en los Torneos Bonaerenses gracias a una escultura de metal

"Hubo una orden de tirar unas maquetas rotas. Entre el cambio de turnos, los estudiantes trajeron maquetas nuevas y las pusieron aparentemente en el mismo lugar en las que estaban las que sí había que tirar. Y tiraron también las que no debían tirar", se indicó desde la casa de altos estudios.


De todos modos, esto despertó el malestar de estudiantes, quienes junto a padres y profesores iniciaron los reclamos correspondientes. Cabe aclarar, que la carrera de Arquitectura se destaca por el alto costo económico y temporal que implica la realización de las maquetas.

Para dimensionar la magnitud del hecho, el costo de las mismas oscila entre $50.000 y $100.000 cada una.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades