28/06/2024

SALUD

Se notificaron más de 500 casos de intoxicación por monóxido de carbono

Se trata de una de las fuentes de envenenamiento más comunes y que afecta a grandes y chicos de todos los sectores sociales.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que desde que comenzó este año, se notificaron cerca de 500 casos de intoxicación por monóxido de carbono pero se estima que sean aún más casos en todo el país: varios casos dejaron secuelas irreversibles.

Según explica la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) se trata de una de las fuentes de envenenamiento más comunes y que afecta a grandes y chicos de todos los sectores sociales. Con la llegada de las bajas temperaturas estos riesgos aumentan ya que las personas suelen encender las estufas a diario y por más tiempo.

Intoxicación por inhalación del gas monóxido de carbono: el asesino  silencioso

El Ministerio de Salud de la Nación informó que desde que comenzó este año, se notificaron cerca de 500 casos de intoxicación por monóxido de carbono

LEER MÁS Dieron marcha atrás con los aumentos en las tarifas de gas, luz y combustibles para el mes de julio

Los artefactos más implicados son los calefactores, los calentadores de agua y cocinas. En el 85% de casos detectados según el estudio, estuvieron relacionados a la evacuación de los gases.


Los artefactos más implicados son los calefactores, los calentadores de agua y cocinas

LEER MÁS Se esperan temperaturas heladas para este fin de semana: ¿Puede caer nieve en Buenos Aires?

Recomiendan tener una buena ventilación en el ambiente, además de la verificación del color de la llama, que debe ser azul con extremos transparentes. Una llama amarilla o anaranjada puede indicar un mal funcionamiento de los artefactos.

¿Cómo identificar una intoxicación?

Si hay algún artefacto prendido cerca, se comienza a sentir dolor de cabeza y somnolencia. Esto generará las alarmas y puede indicar la presencia de monóxido de carbono. Puede presentar también dolor torácico, confusión o mareos, dificultad para respirar, náuseas/vómitos, cansancio, fatiga, y en los perores casos, pérdida de conciencia, desmayo, alteraciones visuales, convulsiones o coma.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

16 de enero de 2025

Sociedad

La ola de calor desata un masivo apagón en el AMBA: más de 55 mil usuarios afectados

De acuerdo con la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), unos 54.044 usuarios de Edesur permanecían sin luz, sin embargo, los vecinos aseguran que este número sería mayor.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades