15/10/2021
To
El presidente, Alberto Fernández anunció que desde noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la cuenta de la Asignación Universal por Hijo (AUH). El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron detalles de la nueva medida.
Así, las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo. Podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito, completó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
En términos prácticos los que perciben una AUH por ejemplo una persona con tres hijos (c/uno) $ 5.265,60 tienen una asignación por AUH de 15.796,8 mensual a lo que se adicionará los $12.000 por la Tarjeta Alimentar siendo un total de $27796,8.
En tanto, este martes preocupado por garantizar que la asistencia del Estado llegue a los destinatarios, el Gobierno anunciará planes sociales que otorga el Estado, según adelantaron fuentes oficiales a Ámbito.
Las autoridades de Desarrollo Social están ultimando los detalles del nuevo sistema que apuntará a asegurar una relación directa entre los beneficiarios y las autoridades. En tal sentido, se anticipa que se contará con una aplicación probablemente Mi Argentina y además de una línea 0800 orientada a que los destinatarios de los planes puedan controlar las prestaciones y eventualmente realizar denuncias. Se impedirá, explican en el Gobierno, que intermediarios se apropien de parte de los beneficios.
Los programas más importantes que tiene a su cargo el ministerio de Desarrollo Social a ellos se destina la mayor parte del presupuesto son la Tarjeta Alimentar junto con diferentes programas de asistencia alimentaria, y el Programa Potenciar Trabajo.
Todos los meses, mediante una tarjeta de débito del Banco de la Nación, el Estado asiste a unas 3.900.000 personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social e inseguridad alimentaria (2.300.000 plásticos).
Por su parte, el programa Potenciar Trabajo abarca a 1.100.000 personas que reciben la mitad de un salario mínimo, vital y móvil.
Se está trabajando en vincular el salario social complementario (Plan Potenciar Trabajo) con el salario de convenio en las cosechas o los sectores de la construcción y hoteleros, entre otros.
La expectativa del gremio gastronómico y hotelero es generar 100.000 puestos de trabajo y ahí van a estar los planes Potenciar Trabajo con el salario social para el trabajo genuino. Es decir que el salario social se mantiene como salario de base ($16.000) al que se agrega el de convenio. Zabaleta señaló que tanto empresas como gremios están a favor de esta iniciativa que se piensa ampliar a otras actividades.
Fuente: Ambito
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025