03/10/2023

El Bona

Uno de cada tres pasajeros tiene miedo a volar, aunque el avión es el medio menos riesgoso

Esto puede ser una fobia en sí misma, sustentada generalmente por la posibilidad de sufrir un accidente. Enterate de algunos consejos para sobrellevar el viaje.

Uno de cada tres pasajeros de avión tiene miedo a volar, lo que se conoce como aerofobia, la cual se puede agravar con otros componentes como la claustrofobia o el miedo irracional a la altura (acrofobia).

Esto puede ser una fobia en sí misma, sustentada generalmente por la posibilidad de sufrir un accidente; un riesgo que, sin embargo, es menor que en cualquier otro medio de transporte, especialmente el automóvil.

En ocasiones, sin embargo, la aerofobia tiene otros componentes que pueden agravarla, como es la claustrofobia o el miedo irracional a la altura (acrofobia).

LEER MÁS Metrodelegados marchan para reclamar por subte "libre de asbesto" y reducción de jornada laboral

En cualquiera de los casos, este miedo a subir a un avión causa un intenso sufrimiento a quien lo padece, siendo la ansiedad la forma más frecuente de manifestarlo, si bien en los casos más graves pueden producirse ataques de pánico o vómitos, incluso antes de subir al avión.

Algunos consejos:

  • Intenta entender lo que te espera. El ser humano tiende a tener miedo o desconfiar de lo desconocido. Por ello, cuanta más información puedas reunir antes de subirte al avión, mejor
  • Comprende por qué volar es seguro. Las estadísticas están ahí. El avión pasa por ser el método de transporte más seguro
  • Planea bien tu viaje. Organizar el viaje de la manera que te haga sentir más seguro. En este caso es mejor tomar vuelos directos y en aviones del mayor tamaño posible. También quizá sea mejor elegir un vuelo nocturno y llegar cansado al avión para intentar dormir.
  • Elige bien tu asiento. Aconsejan sentarse lo más cerca posible de las alas, por ser la zona del avión con mayor estabilidad.
  • Imagínate que estás en un bus. Si eres capaz de visualizarte en otro sitio, poco a poco iras quitando el miedo a volar.
  • Piensa en las cosas buenas que te esperan en destino. Intenta imaginarte las cosas que esperas de tus vacaciones.
  • Concéntrate en la oferta de entretenimiento a bordo. El estar centrado en una película, serie, documental o juego, hará que te olvides de lo demás y el tiempo pase mucho más rápido.
  • Charla con el vecino de asiento. Si no hay entretenimiento a bordo o no consigues centrarte en él, siempre te quedará tu vecino de asiento.

LEER MÁS Uno de los propietarios del Inter de Miami dijo haberle prometido a Messi una despedida en Barcelona

Además, es necesario conocer las medidas de seguridad, lo que ayudará a comprender lo bien diseñados que están los aviones para garantizar la seguridad de los pasajeros.

En conclusión, una vez que los miedos se identifican y reconocen como tales, el hecho de enfrentarlos abre las puertas a nuevas experiencias y oportunidades.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

3 de julio de 2025

Internacionales

León XIV podría visitar Brasil en noviembre y analiza ir a la Argentina

La participación de la Iglesia Católica en el debate climático se ha vuelto más activa, sobre todo desde los sectores episcopales del Sur Global. En palabras del cardenal Spengler, "desde el corazón de la Amazonia escuchamos un grito que clama: ¿Cómo podemos permitir que un mercado sin regulaciones éticas decida el destino de los ecosistemas más vitales del planeta?".

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades