09/10/2024

ley de financiamiento universitario

Último momento: estudiantes tomaron la UNLaM

Luego de la confirmación del veto de Javier Milei por parte de la cámara de Diputados, se llevaron a cabo protestas en todo el país y en la Universidad Nacional de La Matanza crece la tensión.

En la UNLaM se realizó este miércoles una protesta contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, no solo se cortó la calle sino que intentaron entrar al establecimiento que permanecía cerrado.

Trabajadores docentes y no docentes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), acompañados por alumnos del lugar, exigian una asamblea y finalmente tomaron, el edificio ubicado en Casa de Altos Estudios, calle Florencio Varela al 1.900, esquina Ombú.

Las autoridades cerraron la facultad por riesgo de toma dejando estudiantes encerrados adentro. Los que están afuera están saltaron la reja para tomar la universidad después de que se votará el desfinanciamiento.

El reclamo fue liderado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, compuesto por la Federación de Docentes de Universidades (FEDUN) y la Federación del Trabajador Argentino de las Universidades Nacionales (FATUN) en que se nuclean la Asociación de Docentes de Universidades Nacionales (ADUNLaM) y la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Matanza (ATUNLaM).



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

8 de julio de 2025

Internacionales

Trump lanza advertencia económica global: 10% de arancel a aliados de los BRICS

Paralelamente, Trump intensificó su retórica hacia los países del bloque BRICS Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos al amenazar con un arancel adicional del 10% si se detectan acciones consideradas "antiestadounidenses". El mensaje fue difundido a través de su red Truth Social, justo cuando varios de esos países, incluyendo India e Indonesia, intentaban cerrar acuerdos antes de la fecha límite previamente fijada para el 9 de julio, ahora extendida al 1° de agosto.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades