17/06/2025
Los datos surgen del indicador que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. La cifra del quinto mes de 2025 se explicó por la baja de 4,1% en productos importados.
¿Falta plata en la calle o funciona la libre competencia? El INDEC informó este martes que la inflación mayorista registró una baja de 0,3% en mayo.
LEER MÁS: Economía: la inflación de mayo fue del 1,5% y acumula un 43,5% interanual
LA MÁS BAJA EN 17 AÑOS
Dicho número representa una desaceleración de 2,5 puntos porcentuales contra abril, que cerró en 2,8%. Así, en los últimos 12 meses, los precios al por mayor avanzaron 22,4% y siguen por debajo de los precios al consumidor (43,5%).
El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en mayo se explicó por la caída de 22,4% en los importados. Los bienes nacionales, en tanto, no presentaron variaciones de precio.
Según indicó el Ministro de Economía Luis Caputo: "La variación interanual fue de 22,4%, la menor desde diciembre de 2017. Si se toma la serie previa (base 93=100), es necesario remontarse a diciembre de 2008 (-0,3% m/m) para una disminución similar y a marzo de 2006 (-0,6% m/m) para una baja mayor".
Inflación
mayorista Mayo -0,3%
??????
? El
Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró una baja de 0,3%
m/m en mayo, con precios de productos nacionales que se mantuvieron
estables y de productos importados que se redujeron 4,1% m/m.
? La variación interanual fue... pic.twitter.com/zMwj7wUHV9
EL AUMENTO DE LOS PRECIOS MAYORISTAS EN MAYO 2025
El INDEC da a conocer tres tipos de índices sobre los precios mayoristas. En mayo, se registraron los siguientes datos:
El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) es el que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró una baja de 0,3% en mayo y un alza de 22,4% interanual.
El Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró una baja de 0,3% en el quinto mes del año y una suba de 20,8% interanual.
El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) calcula la variación de los valores de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un descenso de 0,2% en mayo y una variación interanual de 22,2%.
LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1,5%
La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos informó este jueves que la inflación correspondiente a mayo 2025 fue de 1,5%, un número celebrado por el Gobierno de Javier Milei.
La inflación de mayo fue del 1,5%.
La última vez que el INDEC registró números tan bajos (1,5%) fue en abril de 2020. En ese momento, en plena pandemia de COVID-19 y con un fuerte confinamiento, se registró ese porcentaje. Si bien fue una cifra baja para los estándares argentinos recientes, las condiciones económicas y sociales eran excepcionales debido a las restricciones impuestas.
LEER MÁS: José López se entregó a la Justicia para cumplir su condena en la causa Vialidad
Desde entonces, las cifras de inflación mensual han sido significativamente más altas, con valores que, en los últimos meses, se han ubicado en el rango del 2% al 3% o incluso superiores en los últimos años.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025