05/02/2025

Nacionales

Se podrán usar dólares para pagar en cuotas o con débito: todos los detalles de la nueva medida del Gobierno

La reglamentación fue publicada por el BCRA en la Comunicación "A" 8180/2025 del Boletín Oficial.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este miércoles que se podrán realizar pagos en cuotas con dólares sumado a la posibilidad de poder abonar con tarjetas de débito y códigos QR con la moneda estadounidense.

La medida quedó reglamentada y detallada en la Comunicación "A" 8180/2025 y publicada en el Boletín Oficial. Se trata de una decisión que busca apuntar a la competencia de monedas sin restricciones a la hora de pagar por un producto/servicio.

La opción para poder abonar en cuotas con dólares se habilitará con la utilización del débito automático y el Gobierno puso un plazo hasta el 28 de febrero para que los comercios puedan adaptarse a esta nueva metodología de pago y comiencen a ofrecerlo a sus clientes.

Leer más: "Vino directo a matarme y Lucas me salvó": el recuerdo del vendedor ambulante al que Lucas Aguilar ayudó en Moreno

Según se explica en el documento difundido en el Boletín Oficial "la cantidad de cuotas, y su monto, son fijas y establecidas de antemano" y aclararon que "cada plan de pagos debe ser objeto de una adhesión individual" y que "el cliente receptor solo puede solicitar la adhesión a través del cliente ordenante".

El Gobierno estableció un plazo de hasta el 28 de febrero para que los comercios de adecúen a la medida

La operación deberá ser autorizada en primer lugar por el cliente receptor y una vez que cuente con el aval correspondiente la opción tendrá efecto inmediato. También se agrega: "una vez abonada la última cuota, no requiere pedido de baja de la adhesión por parte del cliente receptor" y aclararon que "tanto el cliente receptor como el cliente ordenante pueden solicitar la baja del plan en cualquier momento".

Leer más: La Plata: un motociclista amenazó a un automovilista con una cadena frente a un agente de tránsito

Desde el BCRA explicaron que las reversiones y contracargos sólo podrán aplicarse en la primera cuota y aclaró que los resúmenes de cuenta tendrán que identificar dichos débitos como "DEBIN programado" agregando el nombre del ordenante, el monto y el número de cuota. A su vez, aclararon que "el DEBIN programado no puede ser utilizado por clientes ordenantes cuya actividad o rubro comercial sea lotería, casinos u otros juegos de azar".

El DEBIN programado no podrá utilizarse para ningún tipo de juego de apuestas

Por otro lado, sobre el pago con QR para tarjetas de débito y crédito tanto en pesos como dólares se detalla que "esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR".

Leer más: Nafta y gasoil en la mira: el Gobierno autorizó el aumento de los biocombustibles

Seguidamente, se detalla: "los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago". Se trata de una medida que comenzará a regir desde el 1 de abril del 2025.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

15 de octubre de 2025

Policiales

Cayó una banda acusada de asaltar una casa y una pollería en La Plata

Dos hombres con antecedentes fueron detenidos por la Policía Bonaerense tras una serie de robos ocurridos en agosto. Uno de ellos fue identificado por los tatuajes en su rostro.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades