17/06/2025

Polìtica

Presentaron un proyecto para expulsar a José Luis Espert de Diputados tras sus insultos a Florencia Kirchner

Legisladores kirchneristas piden echar al libertario tras sus violentos dichos contra la hija de CFK en una charla de la UCA.

Finalmente, los violentos dichos de Jose Luis Espert hacia Florencia Kirchner no pasaron desapercibidos por sus colegas. Un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria encabezados por Juan Manuel Pedrini presentó un proyecto para expulsarlo de la Cámara Baja.

LEER MÁS: CFK ya está presa: la Justicia le otorgó el pedido de prisión domiciliaria

"INHABILIDAD MORAL SOBREVINIENTE"

El pasado 11 de junio, el día posterior al fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a Cristina Kirchner por la causa Vialidad, el diputado libertario participó de un congreso de comunicación política en la UCA y recordó un tuit suyo del 2012 dirigido a la hija de la ex presidenta.

En el video, que tomó conocimiento público rápidamente, se lo escucha a Espert citando a sí mismo "¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?", tras lo cual fue abucheado por varias personas presentes en el auditorio enfurecidas por semejante exabrupto y provocación.


En su comunicado, los legisladores de UP consideraron que "no se trató de un exabrupto aislado del presidente de la Comisión de Presupuesto, sino de una agresión con contenido de violencia de género y simbólica, proferida fuera del ámbito parlamentario y dirigida a una ciudadana sin cargos públicos".

Dentro del proyecto, los diputados afirmaron que la conducta de Espert "lesiona gravemente la legitimidad simbólica de esta Cámara".

En esa línea, aseguraron que "el agravio del diputado Espert no se limitó al insulto: con su accionar, habilitó discursivamente la reproducción de discursos de odio, que degradan la calidad democrática y deshumanizan al adversario político, incluso en sus relaciones familiares".


Tras sus violentos dichos, piden expulsar a Espert de Diputados.

"El machismo que impregnan sus palabras no puede ser desestimado como un mero 'exceso verbal'. Por el contrario, debe ser sancionado con todo el rigor institucional que la Constitución y el reglamento nos habilitan a aplicar", sostuvieron.

Y agregaron que "este Congreso tiene la posibilidad de enviar un mensaje claro y contundente a la sociedad: no todo vale en la política, no todo se justifica en el discurso, y no es admisible que un representante del pueblo incurra en agresiones públicas de esta índole sin que el cuerpo delibere y actúe en consecuencia".

"No se trata de censura; se trata de un acto de defensa institucional. No se trata de revancha política; se trata de ética pública", concluyeron.

LEER MÁS: Prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: los detalles de la resolución judicial

Además de Pedrini, firmaron el proyecto de resolución Aldo Leiva, Eugenia Alianiello, Andrea Freites, Daniel Gollán, Martín Soria, Nancy Sand, Roxana Monzón, Lorena Pokoik, Hilda Aguirre, Jorge Romero, Carlos Cisneros, Agustina Propato, Ana María Ianni y Jorge Araujo Hernández.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

10 de julio de 2025

Internacionales

Entre la tradición y el cambio: León XIV cumple dos meses como Papa

La llegada de León XIV es vista por algunos como una oportunidad para reparar la relación entre el papado y la curia, tensada durante los años de Francisco. "La curia se vio sacudida por el papa Francisco, con reformas decididas a veces de forma unilateral o incluso autoritaria, que a menudo fueron mal percibidas", sostuvo una fuente vaticana citada por la AFP.

clima

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades