13/11/2023

Tecnología

Presentan un proyecto de ley de etiquetado frontal para celulares y notebooks

Luego de la aprobación e implementación de la ley de etiquetado frontal para alimentos, referentes de la oposición impulsan una iniciativa para promover la economía circular y la reparación de equipos.

Diputados de diferentes fuerzas políticas presentaron un proyecto para que las empresas fabricantes de aparatos electrónicos coloquen un etiquetado para poder conocer su vida útil y su índice de reparabilidad.

La iniciativa fue impulsada por Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, y tiene como fin establecer una política pública destinada a la prolongación de la vida útil de todos los aparatos electrónicos y eléctricos. De esta manera, se favorece la economía circular y se reduciría la generación de residuos producidos por estos productos.

Cómo comprar notebooks baratas desde Argentina, en cuotas y a dólar oficial  - El Cronista

Además, dicho proyecto se presenta como una iniciativa para luchar contra la obsolescencia programada para generar una industria que aporte diseños de fácil reparación, en comparación con los productos destinados a un rápido descarte y reemplazo por modelos "más novedosos".

LEER MÁS Compre sin IVA: Más de 2,5 millones de trabajadores informales se suman al programa

El etiquetado frontal para los aparatos electrónicos propone el desarrollo sostenible como instrumento de la política y gestión ambiental en términos de la Ley General del Ambiente. Así se propicia el desarrollo de nuevas alternativas tecnológicas para evitar el descarte, además de fortalecer los talleres y centros de reparación. De esta manera, se crearían nuevos puestos de empleo verdes.

Ferraro aseguró que es 'vergonzoso' el apoyo de Bullrich a Milei

De acuerdo a Ferraro, "esta ley no viene a prohibir ni a limitar, simplemente obliga a informar para que los consumidores puedan elegir el producto que les resulte más conveniente".

En cuanto a los antecedentes de este proyecto, Francia aprobó una reglamentación similar en 2020. Se trata de la ley N° 2020-105, que promueve la lucha contra el derroche e impulsa la economía circular. Durante 2012 el país europeo se convirtió en el primero en lanzar una etiqueta obligatoria para smartphones, notebooks y otros productos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

18 de enero de 2025

Noticias ya

Ola de calor y corte de luz masivo: más de 66 mil afectados en el AMBA

Edenor reporta 2.832 usuarios sin luz, mientras que Edesur enfrenta mayores problemas con 63.733 afectados. Las zonas más afectadas incluyen Villa Lugano, Caballito, Flores y San Telmo. Se espera que el clima mejore el fin de semana con temperaturas más frescas y lluvias aisladas.

Policiales

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades