13/11/2023
En un pasaje del careo, el candidato de La Libertad Avanza aludió a un artículo del código de la Corte Penal Internacional asegurando que la cuarentena por la pandemia era un delito de lesa humanidad. El texto dice otra cosa.
Seguramente, la noche de este domingo sea una jornada que Javier Milei quiera olvidar rápidamente. Acorralado por Sergio Massa en el segmento de Economía -lo que se avizoraba que era el fuerte del diputado libertario-, apenas pudo arremeter en el resto del último debate presidencial previo al balotaje.
Uno de los momentos en que el candidato de La Libertad Avanza fue en el eje de Derechos Humanos y Convivencia Democrática, parte del segundo bloque del evento.
Esta vez no se refirió a los crímenes de la última dictadura como "excesos", ni negó la cantidad de personas desaparecidas por parte de las Fuerzas Armadas, sino que atacó al Gobierno del Frente de Todos -y, por decantación, a Massa- por las políticas de cuarentena implementadas durante la pandemia de coronavirus que azotó al país y al mundo.
"Este es un gobierno criminal, que cometió un delito de lesa humanidad con la cuarentena. Mientras el Estado te decía que te cuidaba, eso nos costó 90.000 muertos adicionales", remarcó Milei, saliéndose de la moderación que mostró tras su acuerdo con Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Acto seguido, citó como fuente el Estatuto de Roma, código que representa los lineamientos de la Corte Penal Internacional: "De acuerdo al artículo 7, inciso K, cuando se ataca de manera brutal sobre el derecho de propiedad a punto tal que uno pierde la libertad o se muere, eso constituye un delito de lesa humanidad", sostuvo.
Al ser un código poco conocido por la sociedad, salvo para quienes ejercen el Derecho, la afirmación pasó de largo y los simpatizantes libertarios la festejaron como un gol del economista pelilargo.
Sin embargo, al revisar minuciosamente la normativa citada, no solo no se menciona el ataque a la propiedad en ese inciso en cuestión, sino que tampoco figura dentro de los delitos considerados como "de lesa humanidad".
"Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física", reza el apartado k del artículo 7 del Estatuto de Roma, aprobado en 1998.
Previamente, menciona delitos aberrantes contra poblaciones civiles como asesinato, exterminio, esclavitud, traslado forzoso de población, privación grave de la libertad física, tortura, violación, persecución de grupos o colectividades, desaparición forzada de personas y el apartheid. Pero nada dice de lo que mencionó el candidato de La Libertad Avanza.
Este fue uno de los yerros de Milei durante el debate, en el que elogió la figura de Margaret Thatcher -primera ministra del Reino Unido durante la Guerra de Malvinas- y la comparó con Johan Cruyff por "haberle metido goles a Argentina en el Mundial" y se confundió las fuerzas de seguridad con las fuerzas armadas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025