20/09/2023

Polìtica

Navarro: el Municipio dejó de lado a una cooperativa local y eligió a una empresa de afuera para instalar fibra óptica

El intendente Facundo Diz quedó en el ojo de la tormenta luego de optar por una compañía privada en detrimento de la mutual Copesna, con más de 60 años de trayectoria en el distrito del interior de la Provincia. Quejas de los vecinos y la dirigencia.

El partido de Navarro quedó inmerso en medio de una polémica luego de que el Municipio eligiera contratar a una empresa privada de afuera para proveer un servicio que podría haber sido destinado a una compañía cooperativa con años de experiencia en el distrito.

La decisión fue tomada por el intendente interino Facundo Diz. Un ex futbolista con una extensa trayectoria en los clubes del ascenso que, una vez que colgó los botines, se calzó el traje de político y fue el primer candidato a concejal del intendente en uso de licencia, Santiago Maggiotti, en las elecciones de 2019.

El jefe comunal partió en 2020 con rumbo al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y le dejó el sillón disponible a quien se luciera con las camisetas de Tigre, Tristán Suárez y All Boys, entre oros.

Desde entonces, Diz no solo maneja las riendas de Navarro, sino que desafío a su antiguo jefe postulándose en las últimas elecciones y lo superó: apoyado por el candidato presidencial Sergio Massa, le ganó la interna a su candidato, Gastón Tieri, y encabezará la lista local en las generales de octubre.

Bajo el rol de mandamás navarrense, el intendente interino tomó varias decisiones fuertes de cara al futuro del partido con poco más de 20.000 habitantes.

La última y, quizás, la más polémica fue la de dejar de lado a una cooperativa de más de seis décadas de trayectoria y elegir a una empresa de afuera para que cumpla con el servicio de proveer de fibra óptica a las dependencias e instituciones públicas del distrito.

El jefe comunal eligió a la compañía Exadigital SRL para cubrir el "Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas" en detrimento de la Cooperativa de Provisión de Electricidad y Servicios Públicos y Sociales de Navarro Ltda. (COPESNA), una mutual fundada e integrada hace más de 60 años por vecinos del pueblo.

La novedad se dio a conocer en agosto, luego que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) publicara la resolución 1.126/23 en la que detalla el proyecto y los montos estipulados.

"En el marco del PROGRAMA DE ACCESO A CONECTIVIDAD PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS, la MUNICIPALIDAD DE NAVARRO presentó un proyecto cuyo beneficiario es la firma EXADIGITAL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA", revela el texto.

La empresa, cuyos socios son de Marcos Paz y General Las Heras, tenía una relación previa con el Municipio, ya que en 2016 el Concejo Deliberante local -con Diz como presidente- había aprobado una ordenanza en la que la autorizaba a usar el espacio aéreo para brindar el servicio de TV por cable e internet a través de la marca RSO. Ahora, la compañía fue por más.

El presupuesto para las obras es de $135 millones, provenientes del organismo nacional, y el plan comprende la instalación del cableado de fibra óptica en el Centro de Educación Deportiva, el Jardín Maternal, varias salas de seguridad, delegaciones y unidades sanitarias, entre otros edificios públicos.

La noticia trascendió recientemente y causó bastante malestar en los vecinos de Navarro, que salieron en defensa de COPESNA.

"Otra vez en contra de la mano de obra local. La plata se va de Navarro", cuestionó uno de ellos.


"Triste realidad", coincidieron en señalar otros tantos, molestos por la situación, cuanto menos, confusa y poco clara.

En tanto que uno de los dirigentes del distrito que puso el grito en el cielo fue el referente del Movimiento Evita, Alejandro Ayuse, a través de sus redes sociales: "El Municipio de Navarro gestiona y tramita un subsidio a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para beneficiar a empresas privadas que no son locales, adjudicándole $135 millones", manifestó.

"Una vez más, poniendo trabas y cerrando sus puertas a la mano de obra local, a las oportunidades laborales para las y los navarrenses y al fortalecimiento de la economía local", remarcó el candidato del espacio vecinalista Navarro Renace.

"Repudiamos esta actitud excluyente del Municipio de Navarro, que no apoya y promueve el desarrollo de las Cooperativas y empresarios locales de nuestra ciudad que están arraigados en la comunidad y conocen las necesidades de sus vecinos y vecinas", agregó.

"En estos casos, es importante preguntarse: ¿Por qué no se consultó a Copesna, una Cooperativa historica local capaz de realizar el trabajo? También es relevante cuestionar ¿Por qué se sigue beneficiando a empresas de afuera de la ciudad y por qué no se transparentan estos proyectos a la comunidad?", concluyó.

Así como en su época de delantero goleador hacía lo que quería dentro del área rival, Facundo Diz se mueve de manera similar en la arena política. Incluso si deja de lado a una de las cooperativas que construyeron el distrito que hoy gobierna.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

20 de abril de 2025

Nacionales

Alarma en el gobierno: fuerte caída del superávit comercial en el primer trimestre

Argentina registró un superávit comercial de 323 millones de dólares, una caída significativa frente a los 2.160 millones del mismo mes en 2024. El incremento de las importaciones y la desaceleración de las exportaciones explican este resultado, que acumula 16 meses de saldos positivos, pero con una tendencia a la baja.

Nacionales

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades