04/08/2025

Nacionales

Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El presidente argumentó que las medidas aprobadas por el Congreso son "fiscalmente irresponsables" y advirtió que pondrían en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.

El presidente Javier Milei oficializó este lunes, a través del decreto 534/2025 publicado en el Boletín Oficial, el veto total a tres leyes de carácter social que habían sido aprobadas por el Congreso: la que establecía un aumento a las jubilaciones, la que reinstauraba la moratoria previsional y la que declaraba la emergencia nacional en materia de discapacidad.

Las iniciativas representaban un "costo fiscal exorbitante" y violaban la Ley de Administración Financiera al no contemplar fuentes genuinas de financiamiento. En conjunto, estiman que implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026, lo que equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el siguiente, según informó el medio Noticias Argentinas.

LEER MÁS Por obras, los trenes del Roca no llegarán a La Plata hasta fin de agosto

Además del impacto económico, el decreto cuestiona la validez del proceso legislativo. Asegura que la sesión del 10 de julio en el Senado se llevó a cabo sin la citación previa correspondiente y que los proyectos fueron habilitados con mayoría simple, cuando requerían una mayoría especial de dos tercios.

Javier Milei:

El presidente argumentó que las medidas aprobadas por el Congreso son "fiscalmente irresponsables" y advirtió que pondrían en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.

Si la oposición pretende insistir con las leyes, deberá reunir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para convertirlas en norma pese al rechazo presidencial

Las leyes vetadas

  • Jubilaciones: preveía un aumento de emergencia del 7,2%, un bono mensual de $110.000 (ajustable) y fondos para las cajas previsionales provinciales no transferidas.

  • Moratoria previsional: buscaba extender por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo jubilaciones sin los 30 años de aportes y facilitando el acceso a la PUAM.

  • Discapacidad: declaraba la emergencia nacional en el área hasta 2026, creaba una nueva pensión no contributiva, e incluía una compensación económica para prestadore


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

4 de agosto de 2025

Sociedad

Por obras, los trenes del Roca no llegarán a La Plata hasta fin de agosto

Durante ese período, el servicio funcionará con un recorrido limitado entre Plaza Constitución y Tolosa

Subscribite para recibir todas nuestras novedades