12/08/2025
Luego de una audiencia, informaron de sus intenciones en caso de que no se cumpla con el debate pactado para el jueves.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) anunciaron este martes que se movilizarán hacia el Congreso de la Nación, en caso de que haya sesión el jueves en el Senado, al igual que como lo hicieron el miércoles pasado. Esto, luego de la asamblea realizada más temprano.
"Superó nuestras expectativas porque el decreto que nos toca cosechó más de los dos tercios que necesitaba para el rechazo, fue muy contundente. Ahora, el objetivo que planteamos es que se trate en el Senado cuanto antes y se dé por fin el rechazo del decreto", sostuvo Giselle Santana, secretaria gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INTI, con respecto a la reunión realizada hoy.
Más temprano, Javier Milei había resuelto este martes continuar con el recorte en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a pesar del rechazo de la Cámara de Diputados al decreto presidencial que buscaba reducirlo al mínimo. La decisión quedó oficializada en el Decreto 571/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del mandatario y del ministro de Economía, Luis Caputo.
El presidente firmó un nuevo decreto que elimina la Dirección Nacional del organismo y transfiere sus funciones a la Presidencia del Instituto.
El presidente firmó un nuevo decreto que elimina la Dirección Nacional del organismo y transfiere sus funciones a la Presidencia del Instituto.
La norma dispone la supresión de la Dirección Nacional del INTA, organismo que pasa a depender directamente de su Presidencia. "Suprímese la Dirección Nacional de la estructura organizativa del primer nivel operativo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía", establece el texto.
LEER MÁS Una pareja protagonizó un robo armado en una heladería de Rafael Castillo
Tras la derrota parlamentaria, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó el rechazo legislativo: "Es medio ridícula la situación... Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica". El Ejecutivo fundamentó la medida en la transformación institucional iniciada por el Decreto 462/2025, que modificó el estatus del organismo de descentralizado a desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de agosto de 2025
12 de agosto de 2025
12 de agosto de 2025
12 de agosto de 2025
12 de agosto de 2025
12 de agosto de 2025