18/08/2023
Profesionales del Sanatorio La Trinidad de Ramos Mejía exigen la recomposición de sus salarios y denuncian que perciben solo $2.100 por hora cumplida de trabajo.
Los profesionales médicos del Sanatorio La Trinidad de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza, este viernes paralizaron sus tareas durante toda la jornada en demanda de "un urgente aumento y recomposición de los salarios", luego de denunciar que perciben solo $2.100 por hora cumplida.
Un documento de la Asociación de Médicos (AMRA) que los agrupa sostuvo que existe "indignación" ante "la percepción de ese valor por hora trabajada, mientras las empresas prepagas no detienen el alza de las cuotas mensuales", y señaló que por ese motivo "los afiliados no consiguen turnos, ya que renuncian los profesionales".
Los médicos de La Trinidad cumplen un paro durante toda la jornada, en el contexto de un plan de lucha en todos los sanatorios del Gran Buenos Aires (GBA) del Grupo Galeno, aunque aseguraron que los profesionales atienden las urgencias.
El titular de la seccional Oeste del gremio, Erick Mendoza Díaz, detalló que el Ministerio de Trabajo ya había dictado en su momento la conciliación obligatoria, pero Galeno continúa "sin ofrecer respuestas a los reclamos de los trabajadores".
"La solución de la patronal fue imponer un sindicato de la ciudad de Buenos Aires, sin afiliados, que descuenta a los trabajadores la 'cuota solidaria' de un convenio precarizador, con salarios a la baja y no homologado en la provincia de Buenos Aires, por el que abona solo 2.100 pesos la hora médica trabajada, mientras la AMRA exige que se eleve a 5.200 pesos desde agosto", puntualizó el dirigente.
Mendoza Díaz convocó a la población a "estar al tanto de la crisis por la que atraviesan las prepagas, que se llenaron los bolsillos durante mucho tiempo, mientras a los médicos les paga migajas y, por eso, se van de esas entidades".
"Los bajos salarios los obligan a dejar de atender a los afiliados; no hay reemplazos en los sanatorios; las guardias están colapsadas y, de todas formas, las empresas de salud continúan aumentando las cuotas. Pero el servicio es cada día peor, porque para Galeno y las prepagas la salud es solo un negocio", concluyó la AMRA.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025