16/08/2023
Tras la sorpresiva victoria de Javier Milei en las PASO del domingo, la escalada del dólar oficial y el aumento brusco del blue, varios rubros fueron afectados en cuanto a sus precios y volumen de ventas. Como por ejemplo en el sector de la construcción, que vio incrementos en grifería, pinturas, cal, cemento y pisos en solo dos días.
Debido a este panorama, los corralones paralizaron las ventas y los materiales de obra están trabajando hasta hoy en algunos casos sin precios de referencia. Asimismo, los desarrolladores de viviendas sostienen que estuvieron comprando insumos todas las semanas previas a las elecciones y que están recibiendo lo que ya está pagado, como un modo preventivo ante los aumentos de precios. No obstante, destacaron que ninguna empresa se quiere deshacer de su stock en este momento.
Los efectos de la inflación ya se venían sintiendo durante el año. De hecho, el último índice de julio, de 6,3 por ciento, ya había impactado fuerte sobre los materiales y se registraban aumentos por más del 110% anual. Según el índice Construya (IC), que mide el volumen vendido de productos para la construcción, registró un descenso desestacionalizado de 1,98% en relación al mes anterior y se ubicó un 1,88% por debajo de julio de 2022 en la serie desestacionalizada. Y el acumulado de 2023 cerró un 9% por debajo del mismo período del año anterior.
En medio de la sorpresa y la incertidumbre por los resultados de las elecciones, expertos del sector sostienen que todo quedó abierto y que el mercado de la construcción viene mostrando en los últimos meses una caída, y las expectativas para el resto del año no son favorables.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025